30 mar. 2025

Recuerdan a Roa Bastos y su legado eterno en el 15 aniversario de su muerte

“Una palabra coherente que no la deshace el tiempo”. Así fue recordado este domingo el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos por su hija Mirta al cumplirse el 15 aniversario de su muerte, fecha que coincide con los 30 años del Premio Cervantes que recogió en España.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

Ese recuerdo fue reseñado en una narración sobre imágenes en la que se detiene en el compromiso con su obra y con la libertad del autor de Hijo de Hombre, novela ambientada en la guerra que entre 1932 y 1935 enfrentó a Paraguay y Bolivia.

“Quince años de tu partida, papá, pero tus obras siguen vigentes, como vigentes son tu amor al país, tu preocupación por el medioambiente, el respeto a la mujer, darles voz a los humildes, darles la palabra a los pueblos ágrafos, pelear contra el poder omnímodo, respetar las diferencias, étnicas, económicas, sexuales”, narra Mirta Roa en ese video.

Leé más: Roa Bastos con la multitud adentro

Y recalca que ese compromiso está tanto en el amor y en la preocupación que Roa Bastos sentía por su país como en toda su literatura, en la que destaca la monumental novela Yo el Supremo, basada en la vida y época del dictador Gaspar Rodríguez de Francia, que gobernó Paraguay desde 1816 hasta su muerte en 1840.

“Tu palabra coherente en el tiempo no la deshace el tiempo, la aquilata, la ennoblece, toda tu obra nos habla de esto. Todos los principios morales y éticos están en ella”, narra Mirta Roa.

Sobre su vida

Augusto Roa Bastos, una de las máximas figuras de las letras latinoamericanas, falleció en Asunción a los 87 años. En 1990 recogió el Premio Cervantes en una ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Nota relacionada: A 30 años de la entrega del Premio Cervantes a Roa Bastos

Un año antes un golpe militar derribó a la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989), con lo que Roa Bastos, nacido en 1917, regresó a Paraguay tras un exilio en varios países.

De hecho, la caída de Stroessner estuvo presente en el discurso pronunciado por Roa Bastos al recibir el Cervantes, con palabras para los exiliados que como él pudieron regresar a la “isla rodeada de tierra”, como el escritor se refería a Paraguay.

La dictadura de Stroessner, la más larga de Sudamérica, dejó 425 desaparecidos o ejecutados, arrestó a unas 20.000 personas que en su mayoría padecieron torturas, y forzó el exilio de 20.814 paraguayos.

Te puede interesar: Roa Bastos y unas cartas desconocidas

En el universo de ficción de Roa Bastos sobresalen también novelas como El trueno entre las hojas y El fiscal, en las que reflexiona sobre el poder y la historia trágica de Paraguay.

En 2017, con motivo de los cien años de su nacimiento, Paraguay se volcó en la figura del escritor con una serie de conferencias, exposiciones y la declaración del Año del Centenario de Augusto Roa Bastos.

Más contenido de esta sección
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.
La cantante colombiana Shakira lanzó este sábado el videoclip de 'Última’ para conmemorar el primer año de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que fue publicado el 22 de marzo de 2024.