16 feb. 2025

Recuperado “El tango de la vuelta” de Cortázar, en el centenario del autor

El cuchillo, la traición y el tango son ejes de “La puñalada/El tango de vuelta”, el libro póstumo de Julio Cortázar y el artista Pat Andrea, publicado el 15 de febrero de 1984, un día después de que fuera enterrado el autor de “Rayuela”. Una joya editorial que estuvo pérdida y que ahora se recupera.

Imagen de uso editorial cedida por la editorial Libros del Zorro Rojo de la portada del libro "La puñalada/El tango de vuelta", una obra póstuma de Julio Cortázar y el artista Pat Andrea, publicada el 15 de febrero de 1984, un día después de que fuera ent

Imagen de uso editorial cedida por la editorial Libros del Zorro Rojo de la portada del libro “La puñalada/El tango de vuelta”, una obra póstuma de Julio Cortázar y el artista Pat Andrea, publicada el 15 de febrero de 1984, un día después de que fuera ent

EFE

El libro de Julio Cortázar, que el próximo 26 de agosto hubiera cumplido cien años, saldrá en septiembre editada por Libros del Zorro Rojo, como una de sus novedades estrella y en una bellísima edición que respeta el formato original y que se enriquece con un epílogo de Enrique Vila-Matas.

Así, este libro, que tiene una historia detrás digna también de una novela, aúna las imágenes y dibujos del artista holandés Pat Andrea (La Haya, 1942) con un texto de Cortázar, un cuento que entregó a Andrea bajo el título “El Tango de vuelta” , la historia de un crimen en Buenos Aires plagada de matices con un final de muerte, venganza y desamor.

“La puñalada/El tango de vuelta”, que tiene una historia llena de azar y accidente, según relata a Efe Alberto Sotelo, el editor de Zorro Rojo, comienza con la llegada del artista holandés Pat Andrea a Argentina en 1976, justo un día después del golpe militar del general Videla, unos hechos violentos y represivos de los que el artista será testigo en los meses posteriores.

Y unos sucesos que años después el pintor recordará a su regreso definitivo a Europa en una serie de dibujos inspirados en la puñalada, el tango y los ecos de Argentina bajo la bota de los torturadores que se tradujeron en un total de 35 dibujos a lápiz, carbón y acuarela.

A partir de ahí, el artista conecta con su amigo Julio Cortázar, impulsado por la galerista belga Elisabeth Franck para que le hiciese un prólogo para el libro. Cortázar quedó fascinado y meses después le dio el cuento “El Tango de la vuelta”, que antes había aparecido en el libro de cuentos del escritor argentino “Queremos tanto a Glenda”, con el titulo de “Tango de vuelta”.

De este libro se publicaron dos ediciones en holandés y francés, de 400 ejemplares, pero cuando la galerista, Elisabeth Franck, se disponía hacer la publicación en castellano y en inglés, sufrió una crisis de la que no se recuperó dejando los libros ya editados en una especie de limbo e incógnita.

Y no será hasta el año 2000, cuando la galerista Eugenia Niño recupera casi por casualidad 240 ejemplares escritos en lengua española y olvidados en un almacén de Miami. Y los expone en su galería Sen, de la calle Barquillo de Madrid, los 35 ejemplares correspondientes a cada uno de los dibujos.

En el epílogo de este libro ilustrado que sale ahora a la calle, el escritor Enrique Vila-Matas, bajo el título “Puñales en la sonrisa”, recuerda la crónica del periodista y escritor Ricardo Bada relatando cómo fue el hallazgo de estos ejemplares por parte de la galerista Eugenia Niño.

Y también cómo se quedó Cortázar cuándo vio los dibujos de Pat Andrea. “Era como para quedarse de piedra -dice-, aquellos dibujos de Pat se complementaban en un tango pasional perfecto con la historia que había narrado Julio, la ilustraba misteriosamente a la perfección, de modo que Julio decidió cambiarle ligeramente el nombre al cuento -de Tango de vuelta pasó a El tango de la vuelta"-

“Y cedérselo a su amigo dibujante-continúa- para que en una interesante nueva vuelta de tuerca bailaran el tango de la casualidad, el tango de las coincidencias, el tango de lo idéntico vivido en dos apartamentos diferentes: el tango reo de dos dioses que crean el mismo mundo desde dos sitios distintos”, dice.

Carmen Sigüenza.

Más contenido de esta sección
El Carnaval de Encarnación es, sin duda, una de las mayores atracciones de la temporada veraniega y como muestra de ello, las primeras tres rondas se han desarrollado ante una multitudinaria concurrencia, superando ampliamente en cantidad de público la edición 2024. Este sábado es la última fecha del 2025.
Este viernes, en el Mercado Municipal N° 1 de Asunción, el cantante popular Pachín Centurión rinde un homenaje a José Asunción Flores.
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.