01 feb. 2025

Recuperado de sus heridas por las llamas, el jaguar Ousado vuelve al Pantanal en Brasil

Ousado, uno de los jaguares rescatados de los incendios en el Pantanal brasileño con quemaduras de segundo grado en sus cuatro patas, fue devuelto este martes al mayor humedal del planeta tras ser tratado en una ONG de preservación de grandes felinos.

Ousado- ampara silvestre.jpg

Ousado fue rehabilitado en el Instituto Nex, una ONG de preservación de esos animales a 100 kilómetros de Brasilia y a 1.000 de su hábitat natural.

Foto: @amparasilvestre

Este ejemplar del mayor felino de las Américas fue liberado en el mismo lugar donde lo rescataron hace más de un mes, a la orilla de un río en la reserva natural Encontro das Aguas (en el municipio de Poconé, estado Mato Grosso, centro-oeste).

La región ha sido severamente castigada desde julio por los mayores incendios jamás registrados en este paraíso de la biodiversidad al sur de la Amazonía, que vio caer en los últimos días las primeras lluvias tras la peor sequía en casi medio siglo.

Un video divulgado por la ONG animalista Amapara Sivestre y otros participantes de la operación muestra el momento exacto de la liberación de Ousado, en esta reserva con 150 jaguares catalogados.

Le puede interesar: Amanaci, el jaguar que no sabe si podrá volver al Pantanal

Segundos después de abrirse la compuerta de su jaula, el felino de pelaje rubio y manchas negras asoma primero la cabeza y, tras escrutar el entorno, arranca a correr y se pierde por detrás de los árboles.

A partir de ahora vigilarán sus pasos mediante una correa con GPS.

Un final feliz para este jaguar de cinco años que pudo escapar del infierno de las llamas que dejaron imágenes de paisajes reducidos a cenizas y de cadáveres de animales carbonizados.

“Cuando lo encontramos, sentía mucho dolor, no conseguía caminar bien. Estaba muy mal”, dijo a la AFP Jorge Salomao, veterinario de Ampara Silvestre, una de las entidades responsables de su rescate y reintroducción a la naturaleza.

Tras el tratamiento, el jaguar aumentó de peso y “ahora está normal, salió bien, corriendo, subió por el barranco. Estamos muy contentos con el resultado”, añadió Salomao.

Embed

Aquele momento que estávamos sonhandoooo, o PRIMEIRO VÍDEO da soltura do Ousado, onça capturada pela equipe da AMPARA com as quatro patas queimadas. Ele passou por tratamento intenso e, pouco mais de um mês depois, pôde ser solto na natureza, no Pantanal, no SEU lugar! Estamos em êxtase e queremos dividir essa vitória com vocês que tanto nos ajudaram! Obrigada, obrigada, obrigada!! Palavras nunca serão o bastante para descrever esse sentimento, de devolver um animal ao seu habitat!!A união de forças responsável pela ação se encontra aqui:.. AMPARA SILVESTRE, @amparanimal, @aecopan, @ibamagov, @icmbiocenap, @jaguaridproject, @nex_noextinction, @pantheracats ,@sema.matogrosso#pantanalemchamas #todospelopantanal #somostodospantanal #somostodossilvestres #emdefesadosanimais #protecaoanimal #amparanaopara

Publicado por AMPARA Silvestre en Martes, 20 de octubre de 2020

Ousado fue rehabilitado en el Instituto Nex, una ONG de preservación de esos animales a 100 kilómetros de Brasilia y a 1.000 de su hábitat natural. Ahí permaneció casi un mes con tratamiento de ozonoterapia y láser, junto a una veintena de felinos rescatados.

Entre ellos está Amanaci, una hembra que no corrió su misma suerte. Fue hallada hace dos meses con quemaduras de tercer grado y se está recuperando con un tratamiento de células madre que acelera su cicatrización.

Pero los responsables del centro no saben si podrá volver al Pantanal: el fuego le atrofió los tendones y, sin ellos, no puede estirar las garras para trepar, cazar o fijar presas.

Las llamas devoraron en 2020 un 23% de la parte brasileña de este bioma que se extiende por Brasil, Paraguay y Bolivia. Expertos y ONGs ambientalistas responsabilizan de los incendios a la respuesta tardía del gobierno de Jair Bolsonaro y a su discurso a favor de las actividades extractivas en áreas protegidas que incentiva, según ellos, la deforestación.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.