07 abr. 2025

Recuperado de sus heridas por las llamas, el jaguar Ousado vuelve al Pantanal en Brasil

Ousado, uno de los jaguares rescatados de los incendios en el Pantanal brasileño con quemaduras de segundo grado en sus cuatro patas, fue devuelto este martes al mayor humedal del planeta tras ser tratado en una ONG de preservación de grandes felinos.

Ousado- ampara silvestre.jpg

Ousado fue rehabilitado en el Instituto Nex, una ONG de preservación de esos animales a 100 kilómetros de Brasilia y a 1.000 de su hábitat natural.

Foto: @amparasilvestre

Este ejemplar del mayor felino de las Américas fue liberado en el mismo lugar donde lo rescataron hace más de un mes, a la orilla de un río en la reserva natural Encontro das Aguas (en el municipio de Poconé, estado Mato Grosso, centro-oeste).

La región ha sido severamente castigada desde julio por los mayores incendios jamás registrados en este paraíso de la biodiversidad al sur de la Amazonía, que vio caer en los últimos días las primeras lluvias tras la peor sequía en casi medio siglo.

Un video divulgado por la ONG animalista Amapara Sivestre y otros participantes de la operación muestra el momento exacto de la liberación de Ousado, en esta reserva con 150 jaguares catalogados.

Le puede interesar: Amanaci, el jaguar que no sabe si podrá volver al Pantanal

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Segundos después de abrirse la compuerta de su jaula, el felino de pelaje rubio y manchas negras asoma primero la cabeza y, tras escrutar el entorno, arranca a correr y se pierde por detrás de los árboles.

A partir de ahora vigilarán sus pasos mediante una correa con GPS.

Un final feliz para este jaguar de cinco años que pudo escapar del infierno de las llamas que dejaron imágenes de paisajes reducidos a cenizas y de cadáveres de animales carbonizados.

“Cuando lo encontramos, sentía mucho dolor, no conseguía caminar bien. Estaba muy mal”, dijo a la AFP Jorge Salomao, veterinario de Ampara Silvestre, una de las entidades responsables de su rescate y reintroducción a la naturaleza.

Tras el tratamiento, el jaguar aumentó de peso y “ahora está normal, salió bien, corriendo, subió por el barranco. Estamos muy contentos con el resultado”, añadió Salomao.

Embed

Ousado fue rehabilitado en el Instituto Nex, una ONG de preservación de esos animales a 100 kilómetros de Brasilia y a 1.000 de su hábitat natural. Ahí permaneció casi un mes con tratamiento de ozonoterapia y láser, junto a una veintena de felinos rescatados.

Entre ellos está Amanaci, una hembra que no corrió su misma suerte. Fue hallada hace dos meses con quemaduras de tercer grado y se está recuperando con un tratamiento de células madre que acelera su cicatrización.

Pero los responsables del centro no saben si podrá volver al Pantanal: el fuego le atrofió los tendones y, sin ellos, no puede estirar las garras para trepar, cazar o fijar presas.

Las llamas devoraron en 2020 un 23% de la parte brasileña de este bioma que se extiende por Brasil, Paraguay y Bolivia. Expertos y ONGs ambientalistas responsabilizan de los incendios a la respuesta tardía del gobierno de Jair Bolsonaro y a su discurso a favor de las actividades extractivas en áreas protegidas que incentiva, según ellos, la deforestación.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.