26 abr. 2025

Recuperan un arroyo en Quyquyhó y más noticias positivas

El arroyo denominado Tupãsy Paso, en Quyquyhó, fue recuperado por la comunidad de la zona luego de cinco años de incansable trabajo. Esta es una de las noticias positivas de la semana.

Restauran arroyo Tupasy en Quyquyhó.jpg

Después. Luego de cinco años de trabajo, el cauce volvió a atraer visitas de la comunidad.

Foto: Gentileza.

Fue un ambientalista, de nombre Antonio Bobadilla Fernández, quien impulsó la iniciativa. El proyecto abarcó una distancia de 1,9 km, en un área de 17,9 km/ha y con un perímetro de 4,3 km. Bobadilla se inspiró en un profundo sentido de pertenencia y en el deterioro paisajístico y ambiental que había afectado al arroyo. Lea más.

Renée Ferrer gana el Premio Cervantes Chico Iberoamericano

Renée Ferrer_locales_581030_7335771.jpg

La escritoria Renée Ferrer.

ÚH/Fernando Franceschelli.

La escritora paraguaya Renée Ferrer obtuvo el Premio Cervantes Chico Iberoamericano, según se conoció esta semana. El anuncio lo realizó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay.

Ferrer fue Premio Nacional de Literatura en 2011 y es una de las escritoras más representativas de la literatura paraguaya. Nota completa.

Cultura declara a la técnica de la hamaca Pirayú como Patrimonio de Paraguay

técnina de la hamaca Pirayú

La técnica de elaboración de la hamaca Pirayú perdura en tiempo gracias a las mujeres artesanas.

Foto: Secretaría Nacional de Cultura

La hamaca Pirayú o hamaca paraguaya fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a través de la Resolución SNC N° 489 /2024.

El reconocimiento nacional a la hamaca es también un respaldo a la producción de la artesanía que forma parte de nuestra identidad. Siga leyendo.

Carpintero de Concepción rescata y cuida animales abandonados

concepcionero

El hombre alimentando a los animalitos que rescató de la calle.

Foto: Justiniano Riveros

Gustavo Cabrera nació en Mariano Roque Alonso, pero reside en el barrio Inmaculada de Concepción desde los 6 años y se convirtió en el salvador de varios animales rescatados.

A pesar de la gran cantidad de animales bajo su cuidado, todos viven en buenas condiciones, recibiendo cariño y atención. Cada uno de ellos tiene un nombre propio y un amigo veterinario de Gustavo se encarga de su salud. Pero es el mismo Gustavo quien asume los gastos de alimentación, que en ocasiones llega a los G. 700.000 mensuales. Lea también.

Bailarines paraguayos destacaron en certámenes internacionales

Imagen de WhatsApp 2024-07-15 a las 15.26.24_f13ea045.jpg

La Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte (IMA).

Foto: Gentileza.

Alumnos de varias academias e instituciones de danza del Paraguay representaron al país en certámenes internacionales.

Viajaron alumnos del Instituto Municipal de Arte (IMA) y también de la Academia de Danzas Argipina Voitenko del Centro Paraguayo Japonés. Otras academias fueron La Escuela de Danzas Marisol Valdez (Encarnación), Compases, Petronita y Elizabeth Vinader, Bienandanzas (Capiatá), Liz Jaquet (Ciudad del Este), Evolución, María José Id Escuela de Arte, Academia de Ballet Patricia Fiandro (Fernando de la Mora), entre otras. Siga leyendo

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.