El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes ordenó que se suspenda de forma “completa e integral” el funcionamiento de Telegram en todo el territorio brasileño.
El magistrado considera que la compañía incumplió reiteradamente órdenes judiciales que buscaban combatir la desinformación y que no coopera con las autoridades en la represión de otros delitos.
En su recurso, enviado a otra jueza del STF, el abogado general de la Unión, Bruno Bianco, sostuvo que se trata de una medida “desproporcionada”.
Con la intención de actuar contra “pocos investigados, perjudica a los millones de usuarios del servicio de mensajes”, muchos de los cuales lo utilizan para su “subsistencia”, argumentó en su pedido.
Bianco defiende que la ley brasileña permite aplicar este tipo de sanciones “a proveedores de conexión o aplicaciones de internet en caso de violar la privacidad u otras infracciones, pero no por incumplir órdenes judiciales, por lo que pidió revertir la medida. El sábado por la mañana, la aplicación todavía funcionaba, aunque operadoras como TIM ya estaban avisando a sus clientes que Telegram sería bloqueada mañana. El presidente Jair Bolsonaro, que tiene más de un millón de seguidores y numerosos grupos de apoyo en Telegram, calificó la suspensión como “inadmisible” y dijo que amenaza la libertad de los brasileños. AFP