15 abr. 2025

Recursos de la FTC no permiten localizar a criminales del Norte, dice comandante

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, explicó este martes que el principal problema para dar con los grupos criminales del Norte tiene que ver con los limitados recursos para geolocalizarlos en la zona.

FTC.jpg

El nuevo ataque fatal se registró en la tarde de este jueves.

Foto: Archivo UH.

Ante los últimos hechos acontecidos en la zona Norte del país, por el ataque a un equipo de la FTC que dejó a tres militares fallecidos y el enfrentamiento que produjo la baja de dos presuntos miembros del Ejército del Mariscal López (EML), los trabajos de la FTC son constantes focos de críticas.

Ante la falta de una solución concreta a la situación, el comandante de la FTC, Óscar Chamorro, explicó que los limitados recursos de inteligencia no permiten la geolocalización inmediata de los grupos criminales.

“El resumen de todo el problema tiene que ver con la capacidad de localizarlos. Al ser un enemigo tan pequeño, a los recursos de inteligencia que tenemos les cuesta mucho localizarlos”, argumentó el militar.

Chamarro alegó que enfrentan dificultades en cuanto al tamaño del grupo criminal, versus el terreno en el que se mueven.

“Se manejan en un círculo familiar que no pueden crecer y hacen que sea muy cerrado, hacen sus actividades y contactos, se surten de logística y es difícil la detección. El problema principal es la detección, en dónde están”, señaló.

Lea más: Fabrican explosivos para atacar a los vehículos de la FTC

El comandante indicó que, en promedio durante los últimos años, se logró neutralizar a dos integrantes del grupo criminal por cada enfrentamiento que se tuvo.

“Entonces, probablemente, lo que faltaría serían más enfrentamientos, a lo mejor, pero la dificultad es la localización”, insistió.

Para el comandante, es necesario que se instale un debate sobre la capacidad de los recursos tecnológicos con los que se cuentan, de manera a no levantar expectativas incumplibles en el combate contra los grupos criminales.

“Esto es terrorismo y guerrilla, y si analizamos la historia mundial y no encontramos ejemplos de esto se haya resuelto muy rápido o de forma permanente en el mundo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.