28 may. 2025

Recusan a fiscales que investigan esquema de estafa que involucra a playa de autos

Las agentes fiscales Lourdes Bobadilla e Yrides Ávila, quienes intervinieron el Juzgado de Paz de la localidad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, en torno a la investigación de la causa que afecta a la playa de autos Steven Automotores, fueron recusadas por el abogado de la empresa.

30031171

Las fiscalas del caso de una playa de autos fueron recusadas por el abogado de la empresa.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La fiscala Lourdes Bobadilla sostuvo que “lo que buscan es frenar la investigación, en el marco de la causa contra Porfirio Giménez sobre estafa y otros, relacionadas con Steven Automotores”. El abogado defensor de la empresa fue el que presentó el recurso de recusación.

Lea más: Juzgados del Chaco están corrompidos por un esquema extorsivo

“Ellos argumentan que nosotros perdimos la imparcialidad o tenemos falta de objetividad y que, en realidad, asumimos un hecho de tinte patrimonial; que nosotros ampliamos el espectro de hechos punibles, que hablamos de asociación criminal y que en este acto se le incluyó a su cliente y a él”, explicó la agente fiscal.

Asimismo, alegó que se le dejó incomunicado al abogado porque se le incautó su aparato celular, lo cual es una evidencia para el Ministerio Público para la extracción de datos, teniendo en cuenta que puede ser investigado dentro de la causa y que se debe tener en cuenta que se incautaron expedientes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El desarrollo de la estafa se materializó a través de expedientes tramitados en el Juzgado, por el abogado defensor, él como patrocinante. Evidentemente, existen sospechas de su vinculación en el caso, motivo por el cual se procedió a la incautación del mencionado celular”, remarcó la fiscala.

Entérese más: Víctimas de estafas con autos anuncian querella adhesiva

A su vez, sostuvo que al momento del allanamiento, el abogado se encontraba en el lugar y tenía muchas documentaciones de daciones de pago en el interior de su vehículo, el cual está a nombre de la playa de automotores en cuestión.

“Eso también hizo que nosotros tomemos la determinación de tenerlo como persona probablemente investigada. Por eso es que incautamos el celular”, aclaró.

Una comitiva liderada por la fiscala Yrides Ávila y como coadyuvante la agente fiscal Lourdes Bobadilla, había intervenido el Juzgado de Paz de la localidad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes.

El procedimiento contó con apoyo del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional y se hizo efectivo en torno a la investigación sobre un hecho de estafa relacionado con el esquema de estafa de Steven Automotores.

Nota relacionada: Imputan a 6 más por formar parte de red de megaestafa

Las víctimas adquirían vehículos de las playas de autos, que posteriormente, vía judicial, eran secuestrados debido a supuestas irregularidades que surgían ante atrasos en el pago de las cuotas.

Según las informaciones, existiría una estructura criminal referente a la compra-venta de vehículos, en el cual tendría participación el Juzgado de Paz allanado.

Procesados en la causa

En esta causa están imputados Denis Steven Bareiro, por estafa y asociación criminal, mientras que su papá, Carlos Bareiro, además de esos hechos, también por quebrantamiento de depósito y frustración de la persecución penal.

Los oficiales de Justicia, Carlos Alberto Yrala Fernández y Marcelo Eladio Mereles, tienen la causa abierta por estafa y producción de documentos no auténticos, ya que –además de ser los que notificaban los secuestros– eran los que también hacían de abogados de la empresa, promoviendo las demandas.

El juez de Paz, Jorge Franco Garelik, está imputado por prevaricato y su actuaria judicial Gabriela Noemí Gaona por producción de documentos no auténticos y prevaricato.

Se estima que la red de estafadores dejó más de 100 víctimas desde el 2022, año del que vendrían operando.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.