09 abr. 2025

Recusan a camaristas por supuesta violación al Código de Ética

El imputado por lesión de confianza y estafa, Rodrigo Martín Riveros, recusó a los camaristas de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones del Alto Paraná porque uno de los miembros supuestamente se reunió con su contraparte, teniendo una apelación pendiente de resolución.

palacio justicia cde.jpg

Fachada del Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Foto: cortesupremadejusticia.

Édgar Medina | Alto Paraná

Riveros sostiene que la camarista Mirian Meza de López se reunió con el abogado Gustavo Chamorro y le prometió los votos de sus colegas, Isidro González y Aniceto Amarilla, para enviarlo nuevamente a prisión.

Chamorro, quien es propietario de la firma Credileste, había denunciado a Riveros por estafa y lesión de confianza porque supuestamente desvió más de mil millones de guaraníes de la firma que administraba.

El fiscal Alfredo Ramos lo imputó y envió a prisión, pero logró la libertad bajo medidas alternativas, lo que fue apelado por Chamorro e hizo que el expediente subiera al Tribunal de Alzada.

En ese contexto se produce la reunión denunciada por Riveros en su recusación con causa.

Agrega en su escrito que en los pasillos le comentaron que Chamorro ya “arregló" su vuelta a prisión a través de presiones que supuestamente ejercieron su tío, Rafael Monzón, superintendente de Justicia, y el diputado de Hernandarias, Andrés Retamozo.

Gustavo Chamorro desmintió a su contraparte al señalar que la recusación no tiene fundamentos, ya que en ningún momento él involucró a su tío en el caso, según su versión.

“Yo me siento perseguido mediáticamente por alguien que me perjudicó bastante ya. Llenó la ciudad de pasacalles endilgándome cosas. Tengo 17 años en la profesión y ahora ya no debo saludar a nadie porque van a decir que estoy negociando los casos”, afirmó el abogado.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.