07 may. 2025

Recusan a ministra Bareiro en caso de declaraciones juradas

La ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica fue recusada en el proceso para definir si las declaraciones juradas de los funcionarios públicos deben o no ser públicas. La máxima instancia judicial anunció que resolverá acción antes que acabe el mes.

Ministra Gladys Bareiro de Modica.jpg

Gladys Bareiro de Módica, ministra de la Corte Suprema.

Foto: Archivo ÚH.

Por su supuesta parcialidad en la causa, la ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica fue recusada del caso en el que la máxima instancia judicial estudia si las declaraciones juradas de bienes e inmuebles de los funcionarios públicos deben ser o no consideradas como información pública.

Esta recusación fue planteada por el abogado Ezequiel Santagada, quien representa a un periodista, el peticionante de la información que motivó el proceso.

Lea más: La Corte acelera proceso en caso de declaraciones juradas

La causa empezó con un amparo planteado por el comunicador en el cual solicitaba a la Contraloría las declaraciones juradas de todas las autoridades del país, de los tres poderes del Estado, incluyendo los ordenadores de gastos, desde 1998 hasta 2017.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El caso fue ganado por los peticionantes en primera y segunda instancia. Posteriormente, la Contraloría General de la República presentó una acción de inconstitucionalidad para frenar la publicación de las declaraciones.

La recusación a la ministra señala que el abogado Santagada pidió públicamente que Bareiro sea sometida a un juicio político por intentar que no sean transmitidas en directo al público las sesiones de la Sala Constitucional de la Corte.

Además, el escrito menciona que la ministra remitió al Congreso una opinión en contra del proyecto de ley que pretendía la publicidad de las declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos. Se trata de la segunda vez que la alta magistrada es recusada en este caso.

Por otro lado, también recusaron al camarista Juan Carlos Paredes, quien también integra la Sala Constitucional en este caso, por su supuesta animadversión al trabajo de la prensa y de los periodistas, rubro en el que se desempeña el peticionante de la información.

Semanas atrás, el ministro Eugenio Jiménez Godoy informó que la Corte acelerará el proceso para resolver la acción de inconstitucionalidad.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el supuesto delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos de un juzgado de Delitos Económicos de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.