05 feb. 2025

Recusan a ministra Bareiro en caso de declaraciones juradas

La ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica fue recusada en el proceso para definir si las declaraciones juradas de los funcionarios públicos deben o no ser públicas. La máxima instancia judicial anunció que resolverá acción antes que acabe el mes.

Ministra Gladys Bareiro de Modica.jpg

Gladys Bareiro de Módica, ministra de la Corte Suprema.

Foto: Archivo ÚH.

Por su supuesta parcialidad en la causa, la ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica fue recusada del caso en el que la máxima instancia judicial estudia si las declaraciones juradas de bienes e inmuebles de los funcionarios públicos deben ser o no consideradas como información pública.

Esta recusación fue planteada por el abogado Ezequiel Santagada, quien representa a un periodista, el peticionante de la información que motivó el proceso.

Lea más: La Corte acelera proceso en caso de declaraciones juradas

La causa empezó con un amparo planteado por el comunicador en el cual solicitaba a la Contraloría las declaraciones juradas de todas las autoridades del país, de los tres poderes del Estado, incluyendo los ordenadores de gastos, desde 1998 hasta 2017.

El caso fue ganado por los peticionantes en primera y segunda instancia. Posteriormente, la Contraloría General de la República presentó una acción de inconstitucionalidad para frenar la publicación de las declaraciones.

La recusación a la ministra señala que el abogado Santagada pidió públicamente que Bareiro sea sometida a un juicio político por intentar que no sean transmitidas en directo al público las sesiones de la Sala Constitucional de la Corte.

Además, el escrito menciona que la ministra remitió al Congreso una opinión en contra del proyecto de ley que pretendía la publicidad de las declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos. Se trata de la segunda vez que la alta magistrada es recusada en este caso.

Por otro lado, también recusaron al camarista Juan Carlos Paredes, quien también integra la Sala Constitucional en este caso, por su supuesta animadversión al trabajo de la prensa y de los periodistas, rubro en el que se desempeña el peticionante de la información.

Semanas atrás, el ministro Eugenio Jiménez Godoy informó que la Corte acelerará el proceso para resolver la acción de inconstitucionalidad.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.