03 feb. 2025

Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

La Red de Ollas Populares instaló una carpa de la resistencia en la Plaza Juan E. O’Leary exigiendo el veto parcial del proyecto de ley de consolidación económica y contención social.

Ollas populares.png

Las organizaciones de ollas populares exigen que el Gobierno destine un presupuesto para seguir con la asistencia a miles de familias.

Foto: Gentileza

Una carpa de la resistencia se montó en la Plaza Juan E. O’Leary de Asunción, para solicitar que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete de forma parcial el proyecto de ley de consolidación económica y contención social o destine presupuesto a la Ley 6603 de Ollas populares.

Kimberly Samaniego mencionó a Última Hora que el Gobierno atenta contra el derecho a la alimentación de unas 7.000 familias, un total de 20.000 personas que acceden al menos a una comida diaria, al dejarles sin presupuesto para seguir realizando las ollas populares.

Nota relacionada: Ollas vacías

La representante de la red sostuvo que durante un año y medio las ollas populares respondieron a las necesidades no suplidas por las políticas públicas y que afectan principalmente a la población que se encuentra en pobreza extrema.

Ante esta situación señaló que no levantarán la medida de fuerza hasta tanto se cumpla con el veto y se destine un presupuesto a la ley vigente.

También puede leer: Ollas populares: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

Samaniego afirmó que en todo momento se mantienen abiertos al diálogo y recibirán a las autoridades a fin de encontrar una solución. Sin embargo, la carpa de la resistencia no se levantará hasta que el presidente devuelva el documento al Congreso Nacional.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.