08 may. 2025

Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

La Red de Ollas Populares instaló una carpa de la resistencia en la Plaza Juan E. O’Leary exigiendo el veto parcial del proyecto de ley de consolidación económica y contención social.

Ollas populares.png

Las organizaciones de ollas populares exigen que el Gobierno destine un presupuesto para seguir con la asistencia a miles de familias.

Foto: Gentileza

Una carpa de la resistencia se montó en la Plaza Juan E. O’Leary de Asunción, para solicitar que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete de forma parcial el proyecto de ley de consolidación económica y contención social o destine presupuesto a la Ley 6603 de Ollas populares.

Kimberly Samaniego mencionó a Última Hora que el Gobierno atenta contra el derecho a la alimentación de unas 7.000 familias, un total de 20.000 personas que acceden al menos a una comida diaria, al dejarles sin presupuesto para seguir realizando las ollas populares.

Nota relacionada: Ollas vacías

La representante de la red sostuvo que durante un año y medio las ollas populares respondieron a las necesidades no suplidas por las políticas públicas y que afectan principalmente a la población que se encuentra en pobreza extrema.

Ante esta situación señaló que no levantarán la medida de fuerza hasta tanto se cumpla con el veto y se destine un presupuesto a la ley vigente.

También puede leer: Ollas populares: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

Samaniego afirmó que en todo momento se mantienen abiertos al diálogo y recibirán a las autoridades a fin de encontrar una solución. Sin embargo, la carpa de la resistencia no se levantará hasta que el presidente devuelva el documento al Congreso Nacional.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.