05 feb. 2025

Red de ollas populares sigue con medidas de fuerza para exigir veto parcial de ley

Las organizaciones de ollas populares siguen con medidas de fuerza en reclamo de un presupuesto de alimentación. Instalaron una carpa de resistencia en Asunción para exigir al Ejecutivo el veto parcial de la Ley de Compensación Económica y no quedarse sin fondos.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las organizaciones de ollas populares siguen resistiendo con la lucha en Asunción.

Foto: Gentileza.

Hombres y mujeres que forman parte de la red de ollas populares de los bañados y gran Asunción continúan con las medidas de fuerza este miércoles, pese a las condiciones inestables del tiempo, en la carpa de la resistencia instalada en la plaza Juan E. O’Leary, de Asunción.

Hace más de una semana que permanecen en el lugar para exigir al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el veto parcial de la Ley de Compensación Económica que fue sancionada por el Congreso Nacional sin contemplar fondos para las ollas populares.

Nota relacionada: Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

Las organizaciones movilizadas exigen el veto parcial para poder continuar con las comidas solidarias en los barrios más carenciados de la capital y sus alrededores.

“Estamos resistiendo teniendo en cuenta que la Constitución Nacional dice que el presidente tiene 12 días hábiles para vetar o aprobar una ley. Tenemos información que recién el jueves pasado recibió el documento la Presidencia”, manifestó a Última Hora Cira Novara, miembro de una de las siete ollas solidarias del Bañado Sur.

Más detalles: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

La organización de la que forma parte la mujer es miembro de la Articulación de Ollas Populares de los Bañados y a su vez de la Red de Ollas Populares.

Novara afirmó que la idea es continuar la lucha y evaluar con qué medidas seguirán las más de 400 ollas populares que subsistían del presupuesto alimentario.

Le puede interesar: Denuncian que organizaciones ficticias recibían ayuda para ollas populares

Este miércoles se pretendía realizar una marcha, pero debido a las condiciones del tiempo se realizará en los próximos días. Esta jornada seguirá con volanteadas, para dar a conocer el motivo de la resistencia.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.