10 feb. 2025

Red de ollas populares sigue con medidas de fuerza para exigir veto parcial de ley

Las organizaciones de ollas populares siguen con medidas de fuerza en reclamo de un presupuesto de alimentación. Instalaron una carpa de resistencia en Asunción para exigir al Ejecutivo el veto parcial de la Ley de Compensación Económica y no quedarse sin fondos.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las organizaciones de ollas populares siguen resistiendo con la lucha en Asunción.

Foto: Gentileza.

Hombres y mujeres que forman parte de la red de ollas populares de los bañados y gran Asunción continúan con las medidas de fuerza este miércoles, pese a las condiciones inestables del tiempo, en la carpa de la resistencia instalada en la plaza Juan E. O’Leary, de Asunción.

Hace más de una semana que permanecen en el lugar para exigir al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el veto parcial de la Ley de Compensación Económica que fue sancionada por el Congreso Nacional sin contemplar fondos para las ollas populares.

Nota relacionada: Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

Las organizaciones movilizadas exigen el veto parcial para poder continuar con las comidas solidarias en los barrios más carenciados de la capital y sus alrededores.

“Estamos resistiendo teniendo en cuenta que la Constitución Nacional dice que el presidente tiene 12 días hábiles para vetar o aprobar una ley. Tenemos información que recién el jueves pasado recibió el documento la Presidencia”, manifestó a Última Hora Cira Novara, miembro de una de las siete ollas solidarias del Bañado Sur.

Más detalles: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

La organización de la que forma parte la mujer es miembro de la Articulación de Ollas Populares de los Bañados y a su vez de la Red de Ollas Populares.

Novara afirmó que la idea es continuar la lucha y evaluar con qué medidas seguirán las más de 400 ollas populares que subsistían del presupuesto alimentario.

Le puede interesar: Denuncian que organizaciones ficticias recibían ayuda para ollas populares

Este miércoles se pretendía realizar una marcha, pero debido a las condiciones del tiempo se realizará en los próximos días. Esta jornada seguirá con volanteadas, para dar a conocer el motivo de la resistencia.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.