Facebook y sus plataformas Instagram y WhatsApp sufrieron el lunes una masiva interrupción que afectó potencialmente a decenas de millones de usuarios.
Luego de unas siete horas, los servicios se restablecieron y se normalizó paulatinamente el funcionamiento.
En Paraguay anoche rápidamente se sintieron las reacciones positivas de los usuarios ante la reposición.
El sitio Downdetector mostraba cortes en áreas densamente pobladas, como Washington y París, desde las 15:45 GMT. “Disculpe, algo funciona mal. Estamos trabajando en ello y lo solucionaremos tan pronto podamos”, dice un mensaje que reciben los usuarios que buscan acceder a Facebook. “Sabemos que mucha gente tiene problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos”, dijo el portavoz de Facebook en Twitter, haciéndose eco de declaraciones similares de Instagram y WhatsApp.
Ayer, la acción de Facebook cerró con una fuerte baja de 4,89% tras la interrupción de los servicios.
Aunque es inusual que esto ocurra en grandes proporciones y afectando a las tres plataformas, cada una con miles de millones de usuarios, las aplicaciones se ven obligadas a desconectarse regularmente por problemas técnicos.
Otras redes experimentaron un aumento de usuarios, ya que la interrupción persistía desde hacía varias horas.
“Los registros están subiendo en Signal (¡bienvenidos todos!)”, escribió la aplicación de mensajería en Twitter, que todavía estaba funcionando. “También sabemos lo que es trabajar durante una interrupción y deseamos lo mejor para los ingenieros que trabajan para devolver el servicio en otras plataformas”, agregó.
Facebook no comunicó la posible causa de la interrupción, pero expertos en seguridad cibernética dijeron haber encontrado señales de interrupción en las rutas que conectan a las personas con la red social.
“Facebook y sus propiedades relacionadas desaparecieron de internet en una ráfaga de actualizaciones de BGP (siglas en inglés para Protocolo de Puerta de Enlace)”, tuiteó John Graham-Cumming, director de tecnología de la empresa web Cloudflare. Agregó que minutos antes de que los servicios se desconectaran hubo “una gran cantidad de (...) cambios (principalmente retiros de rutas)”.
La interrupción se produce un día después de que una mujer que filtró a las autoridades estadounidenses documentos de Facebook que afirman que sus productos alimentan el odio y dañan la salud mental de los niños, apareciera en la televisión para revelar su identidad.
DAÑO COLATERAL. El daño colateral de este tipo de caídas tan masivas es el impacto en las operadoras y servicios de terceros. De acuerdo con Down Detector, sistemas como Telegram, Twitter y Google han comenzado a resentir el golpe de la constante migración de plataformas, como Instagram y WhatsApp para “mantenerse” conectados con sus comunidades. Este efecto suele ser parte de una “segunda ola” de servicios que comienza a recibir una enorme cantidad de usuarios en poco tiempo.
TikTok, Snapchat, Zoom y Reddit han tenido problemas para mantenerse activos en medio de este apagón. Sin embargo, este efecto comienza a alcanzar a Spotify, Candy Crush, Pokémon GO, Amazon, YouTube y algunos asignados a sistemas de nube como AWS o Google Cloud.