25 abr. 2025

Redescubren vías y durmientes del antiguo tren y adoquines que datan de 1928

Las vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas que iba de la estación del ferrocarril hasta el puerto fueron redescubiertos mediante un expedición este viernes. Así también, se encontraron remanentes de los adoquines sobre la calle El Paraguayo Independiente, frente al Palacio de López.

Adoquines.jpgt

Tratarán de recuperar adoquines y vías del tren, frente al Palacio de López, que representan un patrimonio histórico.

Foto: Gentileza.

Un equipo de técnicos redescubrió este viernes parte del adoquinado construido en 1928 frente al Palacio de López. La estructura se encontraba debajo de la capa asfáltica que fue hecha en 1989. Para la obra de recapado se sacó gran parte de los adoquines.

Clarisse Infrán, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), informó que además se encontraron con vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas, cuya estructura estaba debajo del adoquinado.

Este tren de carga iba desde la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López hasta el puerto.Técnicos estudiarán la datación exacta de la obra, pero sería más antigua que los adoquines, comentó la experta.

Insfrán detalló que fueron hechas tres ventanas de exploración en busca de este pavimento, pero grande fue la sorpresa del equipo cuando se encontraron con las vías de madera del tren.

Embed

Estas reliquias históricas fueron halladas por medio de un trabajo interinstitucional que trata de recuperar parte de los adoquines que se encontraban sobre la calle El Paraguayo Independiente. El adoquinado fue hecho de granito traído de Europa y representa un patrimonio histórico.

“El adoquinado es el pavimento compuesto por unidades colocadas pieza por pieza, en este caso con materiales de granito traído de Europa. Esta técnica constructiva fue muy utilizada en Francia e Italia”, comentó la representante de la Secretaría de Cultura.

El trabajo interinstitucional está conformado por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Presidencia de la República, la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Luego de terminar de estudiar toda la zona se determinarán acciones arqueológicas, de conservación y recuperación de las piezas, para la puesta en valor de las mismas, explicaron desde la Secretaría de Cultura.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.