02 feb. 2025

Redescubren vías y durmientes del antiguo tren y adoquines que datan de 1928

Las vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas que iba de la estación del ferrocarril hasta el puerto fueron redescubiertos mediante un expedición este viernes. Así también, se encontraron remanentes de los adoquines sobre la calle El Paraguayo Independiente, frente al Palacio de López.

Adoquines.jpgt

Tratarán de recuperar adoquines y vías del tren, frente al Palacio de López, que representan un patrimonio histórico.

Foto: Gentileza.

Un equipo de técnicos redescubrió este viernes parte del adoquinado construido en 1928 frente al Palacio de López. La estructura se encontraba debajo de la capa asfáltica que fue hecha en 1989. Para la obra de recapado se sacó gran parte de los adoquines.

Clarisse Infrán, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), informó que además se encontraron con vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas, cuya estructura estaba debajo del adoquinado.

Este tren de carga iba desde la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López hasta el puerto.Técnicos estudiarán la datación exacta de la obra, pero sería más antigua que los adoquines, comentó la experta.

Insfrán detalló que fueron hechas tres ventanas de exploración en busca de este pavimento, pero grande fue la sorpresa del equipo cuando se encontraron con las vías de madera del tren.

Embed

Estas reliquias históricas fueron halladas por medio de un trabajo interinstitucional que trata de recuperar parte de los adoquines que se encontraban sobre la calle El Paraguayo Independiente. El adoquinado fue hecho de granito traído de Europa y representa un patrimonio histórico.

“El adoquinado es el pavimento compuesto por unidades colocadas pieza por pieza, en este caso con materiales de granito traído de Europa. Esta técnica constructiva fue muy utilizada en Francia e Italia”, comentó la representante de la Secretaría de Cultura.

El trabajo interinstitucional está conformado por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Presidencia de la República, la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Luego de terminar de estudiar toda la zona se determinarán acciones arqueológicas, de conservación y recuperación de las piezas, para la puesta en valor de las mismas, explicaron desde la Secretaría de Cultura.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.