16 abr. 2025

Reducen aranceles e IVA para productos de salud

El titular de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, detalló que el Equipo Económico decidió bajar a cero la tasa arancelaria para algunos productos de salud. Asimismo, se dispuso la reducción del IVA al 5% para los mismos bienes.

Tapabocas.jpg

Los precios de tapabocas se elevaron de forma exorbitante, según denuncias.

Foto: Archivo ÚH.

El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda explicó que se decidió reducir la tasa arancelaria para mascarillas, tapabocas, batas químicas y el hipoclorito de sodio, que se utiliza para la lavandina, en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus.

Lea más: Senado recorta de su presupuesto G. 10.545 millones y los destina a Salud

Así también, detalló que la tasa de aranceles fluctúa entre el 8% y 20% para dichos productos, pero que ahora baja a cero.

Entre tanto, también explicó que se aplicará una reducción de la tasa efectiva del impuesto al valor agregado (IVA) de 10% al 5%.

Entérese más: Gobierno inyecta dinero a Salud y busca aminorar impacto económico

Estos productos sufrieron una alta demanda con los primeros casos confirmados de coronavirus en el país.

Entre otras cosas, el Banco Central del Paraguay dispuso el refinanciamiento de deudas para todos los sectores económicos del país sin costo alguno.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.