06 may. 2025

Reducen IVA para sectores gastronómico y turístico

A fin de mitigar los efectos de la paralización laboral en los sectores gastronómico y turístico por la pandemia del Covid-19, el Poder Ejecutivo decretó la reducción del 5% de la imposición del IVA hasta junio del año próximo.

Reducción de IVA.jpeg

Las autoridades anunciaron la puesta en vigencia de la reducción de impuestos al sector gastronómico y al turístico.

Foto: Gentileza

Mediante el Decreto 3881, se establece la reducción de la base imponible del impuesto al valor agregado (IVA) para el sector gastronómico y turístico desde agosto de este año a junio del 2021. El decreto fue dado a conocer este martes desde el Palacio de López.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, mencionó en una conferencia de prensa que esto va a proyectar una pequeña ayuda a la enorme pérdida que ambos sectores han sufrido ante las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus.

Señaló que algunos locales gastronómicos fueron cerrados durante 95 días y que otros continúan cerrados porque no encontraron las condiciones ideales para abrir, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Nota relacionada: Hacienda reducirá impuestos para firmas gastronómicas y de turismo

“Nosotros hemos tenido registros, de un sondeo que hicimos, que va a beneficiar a más de 3.800 restaurantes que emplean formalmente en estos momentos a 123.500 personas. Así que una parte de la gastronomía está a favor, porque sabemos que es un esfuerzo en conjunto, porque estamos mal y necesitamos salir adelante”, precisó.

Gayet refirió que esta medida forma parte de uno de los puntos de una lista presentada al Gobierno para que puedan ser tratados y solucionados, con el objetivo de que los ayude a sostener los empleos y a las empresas afectadas.

Asimismo, de la conferencia de prensa participó Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), quien explicó que el plazo del decreto es hasta junio del año 2021, para darle “mayor holgura” a todo el sector y mitigar el efecto de la crisis económica.

También puede leer: Emblemáticos restaurantes no resisten la crisis y cierran

Orué afirmó que seguirán trabajando en coordinación con la mesa técnica y la Subsecretaría de Tributación y la Secretaria de Turismo, la cual se mantendrá abierta para estudiar las próximas medidas a tomarse.

“Vamos a estar analizando otras medidas que podamos impulsar desde el Ministerio de Hacienda con este sector en particular. Vamos a ver caso por caso, sector por sector y establecer ayudas de parte del Gobierno a los efectos de mitigar el impacto”, aseguró.

Igualmente, el Gobierno no descarta aplicar este tipo de reducción a otros sectores, como el de eventos, ya que la idea es incentivar la recuperación del consumo.

El IVA es actualmente el mayor impuesto recaudado por Tributación, con una participación del 50% sobre los ingresos totales; no obstante, con las medidas de distanciamiento debido al Covid-19 el gravamen registra a junio una caída del 6%.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.