19 jul. 2025

Reducen pena para Chacón a 35 años por crimen de Pecci

29792576

Responsable. La mujer recibe la condena de 35 de años de cárcel, más la pena accesoria.

ARCHIVO

El Tribunal Superior de Cartagena confirmó la condena a Margareth Chacón por el homicidio al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia. De los 39 años y 10 meses a los que fue sentenciada inicialmente, se le redujo a 35 años, ya que fue absuelta por el delito de tenencia de armas.

Quedó confirmado que la mujer es responsable como coautora del crimen y, aparte de la condena, se le impuso como pena accesoria que quede inhabilitada para ejercer funciones públicas por el término de 20 años.

FINANCISTA. Chacón, esposa de Andrés Pérez Hoyos y cuñada de Ramón Pérez Hoyos –ambos condenados por organizar el asesinato–, fue sentenciada por homicidio agravado, ya que es considerada como una de las que organizó y financió el asesinato.

Para la jueza que la condenó, ella formó parte de la “empresa criminal”, que tenía el plan de acabar con la vida de Pecci, aprovechando que él iba a ir a Colombia, en mayo del 2022, para su luna de miel.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Supuestamente, Margareth Chacón estuvo presente en las reuniones con los autores materiales “para ultimar los detalles y coordinar la ejecución del hecho”, según la sentencia.

La jueza del caso había dicho que “podría entenderse su presencia en la reunión en Cartagena..., pero no se entendería su presencia en las demás reuniones si no tuviera participación”.

Ella es la séptima condenada en el caso, junto a su esposo, cuñado y los cuatro sicarios que llevaron a cabo el crimen.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.