24 abr. 2025

Reducir la jornada laboral es un retroceso, afirma Asimcopar

El proyecto de ley presentado por el senador José Oviedo, de Yo Creo, para equiparar las horas trabajadas por los empleados públicos y privados es “un paso más hacia atrás”, sostiene la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), que rechaza tajantemente esta iniciativa en este momento, en que “Paraguay necesita más empleo y más productividad y no menos dedicación”, asegura el gremio en un comunicado. El proyecto busca reducir de 48 a 40 las horas de trabajo por semana.

Asimcopar, que aglutina a unas 60 marcas de multitiendas, afirma ser consciente de que esta iniciativa de reducir la jornada laboral se está extendiendo en todo el mundo, para extender las horas de ocio y combatir el estrés generado por las extenuentes horas en el trabajo. “Hay en todo el mundo iniciativas como estas, pero casualmente son países superdesarrollados, como Francia, España o Finlandia. Nuestra realidad es profundamente diferente y nos encontramos en una etapa de crecimiento macroeconómico que necesita de mayor dedicación y fortalecimiento de la microeconomía”, indica el gremio.

Sostiene que hoy la creación de empleo es el gran desafío y “para ello se necesitan leyes que lo promuevan y no que lo deterioren; mucho es lo que estamos todos tratando de aportar para darle nuevos marcos regulatorios a la actividad laboral, pues existen gremios que están discutiendo formatos nuevos relacionados con el trabajo como, por ejemplo, la Federación de la Belleza”, señala. Asimcopar espera que el proyecto sea desechado y a cambio, los empresarios de este gremio se ponen a disposición “para colaborar con leyes que promuevan el empleo real y moderno”, reafirma.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.