19 abr. 2025

Reeditan 300 años después la obra de la primera autora de ciencia en español

El libro Tyrocinio arithmetico, de María Andresa Casamayor de La Coma, la primera obra de ciencia en español que se conserva escrita por una mujer, será reeditado por primera vez desde su publicación original en 1738.

libro ciencia primera autora.jpg

La directora Mirella R. Abrisqueta durante la presentación del documental La mujer que soñaba con números, la desconocida historia de la matemática María Andresa Casamayor.

Foto: EFE.

La reedición se presentará este lunes de forma virtual coincidiendo con el 300 aniversario del nacimiento de la autora zaragozana, informa el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza (norte), que ha programado otras dos conferencias para reivindicar la figura de Casamayor y otras mujeres matemáticas relegadas a un segundo plano.

Los editores de este facsímil, que ve la luz tres siglos después de su primera tirada, son los matemáticos Julio Bernués y Pedro J. Miana.

El libro, del cual solo se conserva un ejemplar físico en la Biblioteca Nacional de España, vuelve a publicarse junto a textos de diversos especialistas que analizan aspectos fundamentales de la sociedad, la ciudad, la cultura, la educación y la labor de las mujeres en la Zaragoza del siglo XVIII.

La autora se vio obligada a firmar su obra, que escribió con solo 17 años, como Casandro Mamés de La Marca y Araioa, un pseudónimo masculino formado por las letras de su nombre en distinto orden.

Tyrocinio arithmetico, Instrucción de las quatro reglas llanas es un manual sobre aritmética que quedó como la obra de ciencia más antigua que se conserva escrita por una mujer en español.

Bernúes analizará el miércoles la vida y la sociedad en la que vivió la escritora zaragozana, mientras que la profesora y divulgadora de la Universidad del País Vasco (norte) Marta Macho cerrará el viernes la semana dedicada a la autora con la ponencia Matemáticas en la sombra.

Los actos y presentaciones se podrán seguir en la web de la Universidad de Zaragoza: unizar.es.

Más contenido de esta sección
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.