04 may. 2025

Reeditan en Perú el famoso diálogo entre Vargas Llosa y García Márquez

Lima, 24 jul (EFE).- El famoso diálogo sobre “La novela en América Latina”, que sostuvieron en 1967 en Lima los por entonces futuros premios nobel de literatura Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez ha sido reeditado por la petrolera estatal Petroperú.

Imagen del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. EFE/Archivo

Imagen del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. EFE/Archivo

El libro recoge la “entrevista-diálogo” que hace casi cinco décadas sostuvo el peruano Vargas Llosa con el colombiano García Márquez en el auditorio de la Universidad Nacional de Ingeniería, de Lima, y ha sido puesto a la venta en la Feria Internacional del Libro 2014 (FIL Lima).

La obra ha aparecido “con el objetivo de fortalecer el estudio y la difusión de la literatura nacional e hispanoamericana”, según señalaron hoy los editores a Efe.

La edición cuenta con las presentaciones de los escritores y críticos peruanos José Miguel Oviedo, José Antonio Bravo, Abelardo Oquendo y Américo Mudarra.

“El libro documenta el debate entre dos de los escritores latinoamericanos más representativos del siglo XX, en un momento histórico en el que la literatura latinoamericana se expande como un símbolo de una identidad y una visión particular sobre el mundo”, acotó Petroperú.

En ese sentido, en sus páginas, el lector encuentra las opiniones que los dos célebres escritores del “boom” latinoamericano tenían sobre la creación literaria y el panorama de las letras en español.

“Se conoce en el discurso aquellos rasgos que los diferencian entre sí como artistas y le dan sentido a los derroteros de su prolífica y reconocida obra”, indicaron los editores.

Vargas Llosa y García Márquez fueron grandes amigos hasta febrero de 1976, cuando el peruano le asestó al colombiano un golpe sorpresivo a la entrada de un cine en Ciudad de México, por causas que nunca fueron explicadas por los protagonistas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.