22 abr. 2025

Reeligen a Teresa Martínez como presidenta de instituto para niñez y adolescencia

En la 96ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) llevada a cabo en Asunción reeligieron a a Teresa Martínez, ministra de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) de Paraguay, como presidenta del ente.

Ministerio de la Ninez07065.jpg

En la 96ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) llevada a cabo en Asunción reeligieron a a Teresa Martínez, ministra de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) de Paraguay, como presidenta del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN).

Foto: Gentileza.

Con la participación presencial de 19 Estados miembros y de manera virtual, de la Organización de Estados Americanos (OEA), concluyó en Asunción, Paraguay, la 96ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). En dos jornadas se dio un importante intercambio de experiencias entre las máximas autoridades de infancia de la región, además se presentaron informes, se eligieron nuevas autoridades y destacaron la creciente participación de niñas, niños y adolescentes hablando de sus realidades.

5316399-Libre-141800919_embed

Durante el evento, se desarrollaron mesas técnicas intergeneracionales sobre adolescencia, primera infancia y Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); se presentaron informes, definieron próximas sedes de las reuniones, como así también la elección de autoridades: donde se reeligió a Teresa Martínez, ministra de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) de Paraguay, como presidenta del IIN, y se designó a Pablo Abdala, representante de Uruguay, como Vicepresidente.

El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) es el organismo especializado de la OEA en materia de niñez y adolescencia. Asiste a los Estados en el desarrollo de políticas públicas, contribuyendo a su diseño e implementación en la perspectiva de la promoción, protección y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.

5316404-Libre-767263960_embed

“Hay un importante intercambio de experiencias tras la pandemia, sobre qué políticas le funciona a cada país en varios temas. Se plantean las problemáticas y se comparte qué se hizo en esa circunstancia y qué es lo que resultó”, resumió la ministra Teresa Martínez, presidenta del Consejo Directivo del IIN-OEA. Se refirió específicamente a políticas públicas sobre niñez y adolescencia en lo concerniente a inseguridad cibernética, explotación infantil, seguridad alimentaria, entre otros.

5316400-Libre-2123280419_embed

En el encuentro inaugural, adolescentes de la Red Nacional de la Niñez y la Adolescencia en Paraguay (REDNNA) destacaron el espacio otorgado para hablar de sus propias realidades, “deseamos que sigan trabajando por el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en la región. Agradecemos este espacio y pedimos que siempre nos tomen en cuenta porque nada para nosotros sin nosotros”, señaló Laura.

5316401-Libre-622769106_embed

Además de las 19 autoridades de los entes rectores de infancia de cada país, también participaron representantes de la Red de Corresponsales Infantiles, Adolescentes (Red Coria) y Got Comunicación, además de observadores de organismos internacionales y miembros de la sociedad civil, y autoridades nacionales de Paraguay como Raúl Silvero, viceministro de Relaciones exteriores.

En la ocasión, se propuso a dos candidatos para la Dirección General de la OEA: María Julia Garcete (Paraguay) y Esteban de la Torre (Ecuador), considerando que el cargo de Víctor Giorgi cesa en abril de 2023. El secretario General de la OEA, Luis Almagro, deberá definir al nuevo representante.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.