Comprar electrodomésticos y comprar un vehículo aparecen con pocas probabilidades, entre quienes tienen un ingreso mensual de poco menos de G. 5 millones, hasta más de G. 30 millones. Los resultados de la Encuesta de situación y perspectivas del consumo 2025 están diseñados con el propósito de generar información clave que sirva como insumo útil para futuras decisiones estratégicas, de acuerdo con Mentu.
Este estudio aporta un gran valor al considerar la diversidad de perfiles de los suscriptores de las informaciones que cotidianamente brinda la consultora: empresarios, directivos, ejecutivos de empresas y oenegés, académicos y profesionales. La información generada está pensada para brindarles herramientas relevantes y accionables, tal como lo expone en el reporte esta entidad.
En los primeros tres meses del 2025, los referentes realizarían las siguientes acciones: en casi el 48% de los casos realizarán refacciones para la casa; 47,6% de los encuestados respondieron que vacacionarán en el interior del país; mientras que el 43,5% lo hará fuera de Paraguay. La compra de electrodomésticos abarca al 29,5% de los consultados, en tanto que solo el 12,4% respondieron que comprarían un vehículo.
Por otra parte, para finales de 2025, la perspectiva es positiva en el consumo personal para 7 de cada 10 encuestados, en tanto para 2 de cada 10 quedaría igual.
Más ejecutivos se inclinaron en pensar que la mejora de su consumo al finalizar este periodo estaría entre el 1% y el 5%, con menor proporción entre quienes creen que la mejora estaría entre el 6% y el 10%. La tercera fuerza respecto de este segmento de preguntas está posicionada entre quienes piensan que su consumo permanecerá igual.
Al cierre del 2025 con relación al 2024, los ingresos de la mitad de los encuestados aumentarían, según consignaron en las respuestas, concentrándose gran parte de ellos en una perspectiva de entre el 1% y el 5% de incremento de sus ingresos.