14 may. 2025

Reflotan plan inconstitucional para atornillar a intendentes hasta 2028

Pedido ingresó en Diputados a través de concejales colorados y liberales. Sin más argumentos de supuesto ahorro de USD 60 millones. Ljubetic fue contundente al señalar que idea es inaplicable.

28511184

Reunión. Concejales llevaron su propuesta al presidente de Diputados pese a objeciones.

gentileza

Ayer un grupo de concejales del Partido Colorado y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ansiosos de continuar atornillados en sus cargos, solicitaron al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, apoyo a un pedido de prórroga de mandato por dos años, que disfrazaron como “unificación” de las elecciones municipales y las generales a realizarse en 2028. El mandato de las autoridades municipales de este periodo se extiende hasta el 2026. Para la Justicia Electoral, el Congreso no tiene potestad de prorrogar los mandatos. Los ediles hablaron además por cuenta de los intendentes, muchos de los cuáles son cuestionados por hechos de corrupción y no rendir cuentas, entre los casos más emblemáticos Asunción, Mariano Roque Alonso, Lambaré y Limpio.

El director de Unidad de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic sostuvo que la justicia electoral es muy clara, en relación a la prórroga de mandato, que está, en este momento, instalándose como posibilidad en el caso de los intendentes. “Es inconstitucional e inaplicable, sentenció, y que la única vía sería una reforma”, apuntó.

Aún así media docena de concejales acercaron su pedido munidos de argumentos muy rebuscados. “Independientemente, a los que vayan a hacer los intendentes, nosotros como concejales de distintos sitos del Paraguay vinimos a presentar un pedido de unificación, elecciones, por varios argumentos, entre ellos el desgaste que genera la contienda política”, argumentó Ernán Ayala de Caaguazú.

El argumento. El concejal Jorge Fleitas manifestó que además el proyecto apunta “a peticionar a las autoridades, en base al artículo 40 de la Constitución. Concejales de todos los partidos estamos por el cambio de la normativa legal del país para unificar las elecciones y abaratar los costos de los procesos electorales que se dan y para gastar menos en elecciones e invertir más en educación y salud”, dijo.

Añaden que también es para dar gobernabilidad al gobierno, pero reconocieron que existen administraciones cuestionadas “no se puede generalizar la mala gestión de algunos”.

Aclararon que la prórroga es por única vez basado en “los beneficios” que presenta el propósito de unificar tanto elecciones municipales, departamentales y nacionales. El pedido descansa en el antecedente, es el que prorrogó de 2020 a 2021 a autoridades comunales que fueron electas en 2015, pero que, en cambio, se dio en un estado de pandemia.

Por su parte, Raúl Latorre dijo que en caso de que se presente un proyecto al Congreso Nacional, sostuvo que merece un análisis por parte de los parlamentarios. “No me gustaría que la línea sea a favor o en contra de los que se encuentran en esos espacios. A mí me gustaría analizar desde la política pública”, acotó.

En contra. El diputado Raúl Benítez dijo que “extender mandatos por antojo de algunos nos puede llevar una vez más al camino de un autoritarismo” al tiempo de alentar a que renuncien.

28511207

Carlos María Ljubetic

Más contenido de esta sección
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.