21 abr. 2025

Reforma del Estado: “Tomamos como respaldo el clamor de la Iglesia”, dice Velázquez

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, dijo que valora el pedido de reforma que hizo la Iglesia Católica durante la celebración del Tedeum este jueves. Además, sostuvo que todos los sectores serán escuchados para llevar a cabo un consenso sobre el modelo de Estado.

hugo velazquez.jpg

Hugo Velázquez fue designado como coordinador de la reforma del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

Durante la celebración del tradicional Tedeum de este jueves 14 de mayo, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, habló sobre la necesidad de una urgente reforma del Estado, una mejor educación y la eliminación de la corrupción.

Ante ello, el vicepresidente de la República dijo que comparte plenamente la posición y pidió a los obispos acompañar, con la sana reflexión, el proceso de reforma para que todos los sectores sean escuchados.

“Nosotros, como Gobierno, tomamos como un respaldo ese clamor de la Iglesia Católica para avanzar hacia la reestructuración del Estado paraguayo. Sabemos que no va a ser fácil, pero no existe otro camino que ir hacia dicho objetivo para beneficio de toda la población”, dijo el vicepresidente, según informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El vicepresidente aseguró que todos los sectores serán escuchados y consultados a fin de llegar a un máximo consenso sobre el modelo de Estado que se precisa en el país.

Nota relacionada: Iglesia urge una reforma con equidad y sin contemplación a la corrupción

“Esto recién se inicia y, tal vez, porque somos empujados por esta pandemia que tiene en jaque a toda la humanidad, es posible que haya algunos que puedan sentirse discriminados u olvidados, pero absolutamente todos serán escuchados y aportarán lo suyo. Hoy, el Covid-19 nos obliga a trabajar en unidad nacional. No hay otro sendero”, apuntó.

Velázquez afirmó que esta pandemia desestabilizó todos los aspectos sociales, económicos y culturales; sin embargo, refirió que se debe reaccionar con inclusión y pluralidad para lograr la construcción de un nuevo Estado.

A su criterio este nuevo modelo debe caracterizarse por ser moderno, eficiente y solidario.

Lea más: Cuestionan a Hugo Velázquez como coordinador del equipo de reforma del Estado

El vicepresidente fue designado como coordinador del equipo del plan de reforma del Estado, pero varias organizaciones que aglutinan a sectores sociales, campesinos y populares no confían en su figura.

El principal cuestionamiento de estos sectores tiene que ver con que consideran que Velázquez “responde a sectores poderosos que no ven la realidad del pueblo”.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.