21 abr. 2025

Reforma del transporte público: Los primeros buses eléctricos están camino a Paraguay

Los primeros 30 buses eléctricos que forman parte de la reforma del transporte público partieron de Taiwán el sábado rumbo a Paraguay. Estas unidades llegarán en febrero para empezar a operar dentro de un plan piloto.

buses eléctricos.jpeg

Se estima que los buses eléctricos llegarán en febrero del próximo año.

Foto: MOPC.

En medio de discusiones sobre las penurias que pasan los pasajeros y el mal estado de las calles, están en camino a Paraguay 30 buses eléctricos que se sumarán al proceso de transformación y modernización de sistema de transporte público.

Las unidades partieron el sábado pasado vía marítima y se estima que llegarán al país en febrero del próximo año para incorporarse a un plan piloto.

Los ómnibus fueron fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, cuentan con tecnología de punta, sistemas de energía limpia, alta eficiencia energética y un diseño enfocado en la comodidad de los usuarios, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: Para que circulen buses eléctricos, calles deben estar en buen estado

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del transporte público y reducir la huella de carbono, sustituyendo los combustibles fósiles por energía eléctrica.

El Gobierno destaca además que los buses eléctricos reducen la contaminación acústica y tienen menos costos de mantenimiento.

Sin embargo, hay escepticismo respecto a la incorporación de estos vehículos al sistema.

El ingeniero Andrés Mallada, experto en transporte, afirmó que la compra de los 1.000 buses que plantea el Viceministerio de Transporte en su Plan de Reforma de Transporte no es una solución a corto plazo, debido a que estos tienen un mantenimiento diferente y no se cuenta con la infraestructura necesaria.

Estima que se necesitan al menos dos años de trabajo para incorporar todas las unidades que pretende el Gobierno.

Lea también: Recién en 2 años podrán operar buses eléctricos

Algunos empresarios además advierten que las calles deben ponerse en condiciones para que estos buses puedan circular por las rutas urbanas.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.