04 abr. 2025

Reforma tributaria: Ejecutivo sigue en conversaciones con sector empresarial

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que tienen previsto culminar las negociaciones del paquete de leyes impositivas con el sector empresarial esta semana. No obstante, aclaró que el proyecto avanzará igual sin un acuerdo total.

Benigno López.jpeg

Benigno López

Foto: Archivo ÚH

El paquete de leyes planteadas por el Poder Ejecutivo para la reforma tributaria puede llegar a instancia del Congreso Nacional la próxima semana, luego de que el Ministerio de Hacienda haya avanzado en los acuerdos con el sector privado.

La propuesta fue presentada este martes al presidente Mario Abdo Benítez y a los integrantes del Gabinete de Ministros, en el marco de una reunión en el Palacio de Gobierno, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

“Ellos (los empresarios) plantearon 14 temas de los cuales 10 ya logramos acordar, es decir, valió la pena esperar por esos 10 puntos para llegar al acuerdo”, manifestó el titular de la cartera fiscal, Benigno López, ante los medios de prensa.

Lea más: Ejecutivo presentará paquete de leyes impositivas la próxima semana

El secretario de Estado detalló que estos cuatro puntos pendientes guardan relación con el impuesto selectivo al consumo (ISC), impuesto al sector agropecuario y algunas deducibilidades.

Enfatizó que las conversaciones giran en torno a aclaraciones conceptuales y no a la baja de las tasas impositivas previstas en la propuesta.

“Yo creo que esta semana se pone punto final, porque solo cuatro temas quedaron de todo lo que estaba sobre la mesa. Vamos a hacer hace todo lo posible por llegar a un acuerdo, caso contrario vamos a tener que avanzar igual”, refirió López.

La propuesta de Hacienda

La propuesta presentada por el Gobierno al empresariado establece aumentos en las tasas máximas del ISC que van desde el 40 hasta el 200%. Pero además de estos reajustes, se propone gravar con un techo arancelario del 10% a las importaciones de autos usados y motos, entre otros.

Puede interesarte: Nueva reforma tributaria no complica al trabajador, asegura Benigno López

La reforma tributaria, asimismo, propone la creación de un régimen simplificado para las pequeñas empresas (Resimple), con el cual se unificarán el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta del pequeño contribuyente (IRPC), para crear un monotributo.

Este será abonado como una cuota mensual, cuyo valor será de hasta el 0,1% del total ingresado en el ejercicio pasado, y será destinado a todas aquellas empresas unipersonales que realicen actividades empresariales cuyos ingresos devengados en el año anterior sean inferiores a los G. 80 millones.

Dentro de las modificaciones que se plantean en la reforma tributaria también se establece que el impuesto a la rRenta personal (IRP) tendrá una tasa única del 10%.

Esto implica que aquellos contribuyentes que ganan hoy entre 36 y 120 salarios mínimos al año tendrán un leve reajuste, ya que hoy tributan sobre el 8% de sus ganancias.

Más contenido de esta sección
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.