31 jul. 2025

Refuerzan vigilancia ante la amenaza del oropouche

28966593

Cuidados. Salud insta a la ciudadanía a cuidarse, eliminando los criaderos de mosquitos y usar repelente.

ARCHIVO

Fiebre, cefalea y dolor corporal, síntomas clásicos del dengue, son similares al virus de oropouche que ya puso al Ministerio de Salud Pública a intensificar las acciones de vigilancia ante la confirmación de dos muertes por esta causa en Brasil y el riesgo de introducción de dicha enfermedad en el país.

La Dra. Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud, insta a la población a acudir oportunamente a los centros de salud en caso de presentar estos síntomas mencionados, especialmente si se realizó un viaje a áreas con transmisión del virus.

Salud lleva a cabo una vigilancia laboratorial y control en viajeros que proceden de zonas con circulación del virus. En lo que va del 2024, cinco países –Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Cuba y Bolivia– reportaron casos de esta enfermedad.

‘‘Creemos que es donde se captarán los primeros casos”, puntualizó la epidemióloga.

La Dra. Ojeda resaltó la importancia de evitar la automedicación y de mencionar cualquier antecedente de viaje al consultar a un médico para asegurar un diagnóstico y tratamiento oportuno. También enfatizó en la eliminación de criaderos de mosquitos como medida preventiva clave.

El oropouche es transmitido por el Culicoide paraensis, un insecto que se cría en ambientes con acumulación de materia orgánica en descomposición. Por ello, es esencial la limpieza de los entornos y el uso de mosquiteros y repelentes.

El oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. Sin embargo, en 2024, se reportaron más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas, principalmente en Brasil, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El organismo sostiene que actualmente no existe un tratamiento o vacuna específica para el oropouche. Además del reposo y la hidratación, el tratamiento de los síntomas puede incluir medicamentos para reducir la fiebre y el dolor. Se identificaron cuatro genotipos de oropouche. La infección con cualquier genotipo debería generar anticuerpos para proteger contra futuras reinfecciones.

Más contenido de esta sección
El cruce de la avenida Mariscal López con la calle Waldino Ramón Lovera permanecerá completamente cerrado por trabajos de construcción de badenes, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) tiene como meta vender 500 adhesiones en su Cena Anual “Platos que multiplican”, con el objetivo de entregar 76.500 platos de comida a instituciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad. El evento se realizará el miércoles 10 de setiembre, a las 20:00, en el salón Talleyrand Costanera.
La Junta Municipal de Asunción rechazó un acuerdo, firmado en 2022 por el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, que pretendía zanjar una antigua demanda judicial presentada por la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) contra la Municipalidad, mediante la entrega de 4 hectáreas de terreno sobre la Costanera Norte.
Con procesiones, rezos del santo rosario, misas y peregrinaciones, Asunción se prepara para vivir intensamente la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, con un nutrido calendario de actividades religiosas.
Los hombres son los más afectados por la hepatitis. El Ministerio de Salud cuenta con pruebas de tamizaje, confirmación y medicamentos antivirales para el tratamiento de la hepatitis B y C.
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).