28 jun. 2025

Refugiados venezolanos y cubanos también precisan ayuda

Entre los sectores vulnerables de la sociedad en los que más impacta la cuarentena dispuesta por el Gobierno y que obliga a no salir de la casa para evitar la propagación del coronavirus se encuentran los refugiados políticos a los que el Paraguay dio asilo. Principalmente, venezolanos y cubanos que en su mayoría se dedican a actividades informales para sobrevivir y en estos momentos están con dificultades de abastecimiento. Ante esta situación, la oenegé Semillas para la Democracia, representante de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), que depende de la Dirección General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, habilitó un número de emergencia –el (0971) 888-172– para atender los pedidos de ayuda de los refugiados.

“Nosotros evaluamos qué tipo de asistencia podemos darles. En estos momentos se trata de kits de alimentos y un pequeño subsidio para que puedan seguir en las viviendas que alquilan y no pasar a situación de calle”, explicó Marta Ferrara.

Las bolsas de alimentos no imperecederos y de artículos de limpieza son preparadas en las oficinas de Semillas para la Democracia.

Los víveres son proveídos por la Conare, que también se encarga de suministrar una constancia de circulación para que los refugiados puedan desplazarse hasta la sede de la organización a retirar la ayuda. “En su mayoría son personas en situación de vulnerabilidad económica, porque son trabajadores informales y al igual que muchísimos de nuestros compatriotas están con muchísimos problemas, debido a que no están teniendo trabajo”, explicó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ferrara invitó a quienes puedan colaborar con este segmento de la población a comunicarse con Semillas a través de la línea de emergencia habilitada. “Si pueden donarnos ropa también, antes de que venga el frío, y alimentos no perecederos”, dijo.

El subsidio Ñangareko que está dando el Estado para ayudar a las familias de escasos recursos no es para extranjeros, recordó.

Explicó que cada refugiado alquila por su cuenta un lugar donde vivir. “En Paraguay no hay ningún hogar del migrante o del refugiado donde recibirlos”, explicó.

En diciembre pasado, la Conare aprobó otorgar refugio a 720 venezolanos (de ellos 112 son niños), además a 4 cubanos. Todos, de más de 750 casos pendientes.

Ferrara dice que algunos de ellos se han instalado en el sur, hacia Itapúa, otros están en Ciudad del Este, y la mayoría en Asunción y Central.

Calcula que habría unos mil refugiados actualmente.