09 abr. 2025

Regalarán cascos para disminuir muertes por accidentes en moto

Un grupo de personas decidió regalar cascos este martes a motociclistas con el fin de disminuir la cantidad de accidentes fatales. La campaña, que busca crear conciencia, se extenderá por al menos 15 días. Piden apoyo a empresas privadas para poder entregar más cascos.

casco.jpg

Insólito. Esta imagen se compartió en redes sociales y se volvió viral.

Jorge Correa, presidente de la Organización Asunción Positivo, dio a conocer que este es el tercer año consecutivo que realizan esta campaña que busca entregar cascos de mediana resistencia a quienes tengan a su nombre un biciclo. Este martes pretenden entregar al menos 40 cascos.

El equipo se instalará a las 17.00 de hoy frente al Hospital del Trauma para entregar tales elementos que fueron comprados por la organización. El requisito para que un motociclista pueda retirar el casco es que cuente con chapa o cédula verde.

Aclaran que la moto tiene que estar a nombre de la persona que pretende retirar tal elemento.

AYUDA. Correa indicó que hace unos días enviaron cartas a distintas empresas que proveen estos elementos para que se solidaricen y donen al grupo cierta cantidad de cascos para que ellos puedan entregarlos, de modo a crear conciencia de la importancia de utilizar esta herramienta de seguridad.

“Ya no sabemos cómo decirles a las personas para que utilicen casco. No entienden que esto puede salvar sus vidas. Con esto hacemos causa común con el cartel que fue ideado por el doctor Aníbal Filártiga”, dijo en contacto con la emisora 970 AM.

“Estamos haciendo causa común con todo el plantel técnico del Hospital del Trauma que sienten cierto cansancio tras no poder suplir cuestiones relacionadas a la salud por la alta demanda que existe por accidentes múltiples”, indicó.

Es el tercer año consecutivo en que realizan esta actividad. En el 2014 entregaron 130 cascos, en el 2015 uno 98 y este año esperan superar la entrega para salvar vidas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.