04 abr. 2025

Registran 1.495 víctimas de abuso sexual infantil hasta julio

El Ministerio Público atendió a un total de 1.495 víctimas de abuso sexual infantil hasta el mes de julio. El 85% de los casos fueron cometidos por una persona vinculada al entorno familiar.

abuso infantil.jpg

El caso causó conmoción en el vecino país.

Foto viapais.com.ar.

Desde el Ministerio Público informaron que recibieron un total de 1.495 víctimas de abuso sexual infantil hasta el mes de julio, con un promedio de siete a ocho denuncias por día.

Asimismo, señalaron que el abuso sexual infantil constituye una de las peores formas de violencia que atenta contra la integridad y la dignidad del niño, niña y adolescente.

Lea más: Condenan a 12 años de prisión a hombre que abusaba de su hijastra

En ese sentido, mencionaron que reciben aproximadamente siete a ocho casos por día de algún tipo de abuso sexual infantil en Paraguay y otros cientos de casos de maltrato infantil .

También detallaron que el 85% de los casos de abuso sexual infantil son cometidos por alguna persona vinculada al entorno, ya sea un familiar, amigo o conocido, quien por lo general aprovecha algún contexto o situación de vulnerabilidad.

Entérese más: Piden detener a responsable de abuso y embarazo de una niña de 13 años en Caaguazú

Las autoridades indicaron que en los meses de enero y febrero se presentaron la mayor cantidad de denuncias, con 247 en cada mes, mientras que en marzo se recibieron 197, en abril 157, en mayo 181, en junio 224 y en julio 242.

5259910-Libre-1572157239_embed

Los casos por departamento colocan a Central con el mayor número, con 490; seguido por Alto Paraná, con 157, y posteriormente Asunción, con 105 causas.

Asimismo, se encuentran Itapúa con 83, Caaguazú con 68, San Pedro con 57, Cordillera con 46, Canindeyú con 44, Paraguarí con 34, Amambay con 31, Concepción con 30, Guairá con 25, Caazapá con 21, Misiones con 20, Presidente. Hayes con 22, Boquerón con 12 y finalmente Ñeembucú con 9.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.