El pasado 3 de agosto, el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social respondió un pedido de informes sobre denuncias contra la firma Potî SA. La solicitud de informes había sido realizada por la senadora Esperanza Martínez, y los entonces senadores Sixto Pereira, Pedro Santacruz, Miguel Rodríguez, Carlos Filizzola, Hugo Richer y Jorge Querey, todos del Frente Guasu.
En concreto, el Senado solicitó a mediados de junio, datos sobre denuncias realizadas contra la firma Potî por violación de derechos laborales y que trámite se ha dado a las mismas, especificando fecha de ingreso, denunciante y estado actual de dichas denuncias, remitir el informe requerido en formato impreso y digital.
Respuesta. El Ministerio del Trabajo respondió, a través de Karina Gómez, directora del trabajo, que desde el 2018 hasta la fecha, la empresa recibió 155 denuncias laborales. Entre las cuales en 18 no hubo acuerdo entre las partes, en 34 denuncias no asistió a la reunión ningún representante de Potî. Mientras que en 27 casos, tanto el trabajador como representantes de la empresa no acudieron a la reunión para llegar a un acuerdo.
Además, en 29 casos hubo acuerdos de partes, en 46 hubo desistimientos de la acción y en un caso hubo incomparecencia del trabajador (el denunciante no se presentó a la reunión para el arreglo).
Inspección y fiscalización. A inicios de julio de este año, la cartera laboral realizó una inspección y fiscalización de la empresa Potî. El resultado fue que la firma fue sancionada por falencias en las siguientes documentaciones: Libro de registro de empleados y sueldos del 2022, recibos de pagos de bonificación familiar, contratos individuales de trabajo, resolución de autorización para realizar trabajo en horario nocturno, última planilla de pago ante el IPS.
También fue infraccionada por la falta de habilitación de una sala de lactancia, habilitación de guardería, exámenes médicos obligatorios de admisión y periódicos, constitución de la comisión interna de prevención de accidentes (CIPA), constancias de realización de cursos de capacitación en seguridad ocupacional, planos de prevención de incendios y política de prevención de accidentes.
Críticas. Miguel Zayas, presidente de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), informó que este miércoles 23 de agosto van a celebrar una plenaria desde las 15:30 horas, se realizará una presentación oficial ante siete ministros del Ejecutivo, entre ellos, Magno Brítez, nuevo titular de la previsional.
En la oportunidad, van a solicitar la conformación de una mesa de trabajo donde denunciarán los malos manejos que tiene desde hace tiempo la firma Potî.
Licitaciones. En febrero de este año, la firma ganó un millonario contrato de casi G. 3.000 millones con Salud. Representó el contrato número 15 ganado desde el 2018. Sin contar con los contratos ganados en consorcios, Potî registra adjudicaciones con el Estado por valor de G. 31 mil millones (USD 4,3 millones).
La Central de Trabajadores pidió dejar de otorgar contratos a la empresa teniendo en cuenta sus antecedentes, pero no tuvo éxito hasta la fecha.
63 funcionarios de Potî denunciaron a la empresa ante el Ministerio del Trabajo solo durante el año pasado.
242 trabajadores tenía la empresa en el 2022, según datos del Ministerio del Trabajo remitidos a la Cámara Alta.