06 may. 2025

Registran aumento de casos por virus respiratorios y dengue

28511135

Alianza. A más de las enfermedades respiratorias que predominan, el dengue está experimentando aumento.

archivo

Combo. El actual panorama epidemiológico en el país no es el mejor para la población, con enfermedades que están prácticamente todo el año.

El informe de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana hubo 439 personas hospitalizadas a causa de los virus respiratorios, típicos de esta época del año.

La influenza sigue siendo la enfermedad más diagnosticada. Al virus causante de esta afección le siguen rhinovirus y de virus sincitial respiratorio (VSR).

De los 439 internados a causa de estas enfermedades, el 52% corresponde a pacientes en edad pediátrica.

El informe detalla que en lo que va de este año, 90 niños menores de dos años fueron hospitalizados a causa del VSR. De ese total, 13 ingresaron a UTI.

Por otra parte, entre los internados hay una alta afectación de rhinovirus, el 62% en edades pediátricas. La influenza aparece en un 75% en la franja adulta.

Con respecto al Covid, hay una disminución en el número de afectados. El mayor número de casos está en la franja de 20 a 59 años.

La última semana cerró con 178 casos confirmados. Fueron hospitalizadas 21 personas el mismo número que una semana antes y no hubo decesos a causa de este virus.

Por su parte, el Aedes continúa con su porfiada presencia. Los datos de Vigilancia de la Salud habla de 416 nuevos casos, que en comparación a hace siete días representa a un 106% más.

Ñeembucú, Paraguarí y Misiones son los departamentos con mayor incremento. En menor medida están Asunción y Central.

De 221 pacientes con sospecha de dengue, fueron confirmados 73, siendo así un 76% más de lo registrado hace una semana. La franja pediátrica es la más afectada y predomina el DEN-2.

Más contenido de esta sección
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).