08 abr. 2025

Registran el día más caluroso en Sector Antártico Argentino

En la Antártida argentina se registró el día más caluroso en su historia el jueves, cuando la temperatura alcanzó los 18,3°C.

temperaturas altas.jpg

Este jueves se registró la temperatura más alta en la zona de la Antártida argentina, donde los termómetros marcaron unos 18,3°C.

Foto: Pixabay

Desde que hay registros, el territorio de la Antártida que corresponde a la Argentina tuvo este jueves el día más caluroso en su historia, informaron desde el Servicio Meteorológico argentino.

La anterior marca más alta, del 24 de mayo del año 2015, era de 17,5°C, informó el portal de noticias RT.

Lea también: Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Otro punto en que hubo una temperatura elevada fue la base Marambio, donde los termómetros marcaron 14,1°C, récord para un mes de febrero desde 1971.

La capital de Argentina, Buenos Aires, atraviesa su segunda ola de calor en lo que va del año, por lo que las autoridades meteorológicas emitieron el miércoles una alerta naranja.

El martes último, se registró una máxima de 34,9°C, mientras que el miércoles llegó a 32,4°C, con una sensación térmica cerca de los 42ºC.

La alerta de calor emitida seguía vigente hasta este jueves, por el peligro para los grupos vulnerables como adultos mayores y niños.

Lea más: ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

También, de acuerdo con registros de la Unión Europea, el mes de enero fue uno de los más calurosos de su historia, 6ºC por encima del promedio entre 1981 y 2010.

Las temperaturas superiores a la media no solo llegan a Europa, sino que se dan en casi toda Rusia, gran parte de EEUU, Japón, China, y otros.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.