12 abr. 2025

Registran el día más caluroso en Sector Antártico Argentino

En la Antártida argentina se registró el día más caluroso en su historia el jueves, cuando la temperatura alcanzó los 18,3°C.

temperaturas altas.jpg

Este jueves se registró la temperatura más alta en la zona de la Antártida argentina, donde los termómetros marcaron unos 18,3°C.

Foto: Pixabay

Desde que hay registros, el territorio de la Antártida que corresponde a la Argentina tuvo este jueves el día más caluroso en su historia, informaron desde el Servicio Meteorológico argentino.

La anterior marca más alta, del 24 de mayo del año 2015, era de 17,5°C, informó el portal de noticias RT.

Lea también: Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Otro punto en que hubo una temperatura elevada fue la base Marambio, donde los termómetros marcaron 14,1°C, récord para un mes de febrero desde 1971.

La capital de Argentina, Buenos Aires, atraviesa su segunda ola de calor en lo que va del año, por lo que las autoridades meteorológicas emitieron el miércoles una alerta naranja.

El martes último, se registró una máxima de 34,9°C, mientras que el miércoles llegó a 32,4°C, con una sensación térmica cerca de los 42ºC.

La alerta de calor emitida seguía vigente hasta este jueves, por el peligro para los grupos vulnerables como adultos mayores y niños.

Lea más: ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

También, de acuerdo con registros de la Unión Europea, el mes de enero fue uno de los más calurosos de su historia, 6ºC por encima del promedio entre 1981 y 2010.

Las temperaturas superiores a la media no solo llegan a Europa, sino que se dan en casi toda Rusia, gran parte de EEUU, Japón, China, y otros.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.