19 feb. 2025

Registran más de 5.200 focos de calor durante las últimas horas

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales señala que durante las últimas 24 horas se registraron 5.231 focos de calor en todo el país.

incendio cateura.jpg

12 compañías de Bomberos Voluntarios sofocaron las llamas del vertedero Cateura.

Foto: BomberosK3

El reporte sobre focos de calor en la República del Paraguay señala que durante las últimas 12 horas son 1.858 los focos activos.

Los datos se basan en imágenes satelitales, que permiten discriminar los focos de calor según su intensidad y ubicación.

Según los datos expuestos, solo en Presidente Hayes, se registraron 3.509 focos de calor durante las últimas 24 horas. En Caazapá se reportaron 296, en Ñeembucú 227 y en Alto Paraguay 229.

Lea más: Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Las zonas menor cantidad de focos de calor son Asunción con 5, en Alto Paraná con 16 y Cordillera con 19.

La gran cantidad de incendios pone en aprietos a los bomberos voluntarios que despliegan todas sus fuerzas y recursos para intentar controlar las llamas.

La sequía, el extremo calor y el fuerte viento hacen que las llamas se propaguen rápidamente y consuman grandes extensiones de tierra.

¿Cómo actuar ante un incendio?

Los expertos señalan que en caso de presenciar el inicio de llamas controlables se deben utilizar los medios que estén al alcance para apagar las llamas, ya sea agua, arena o matafuegos.

Si el incendio se vuelve incontrolable, se debe evacuar de forma inmediata la zona priorizando a niños, ancianos y personas más vulnerables.

Relacionado: Ejecutivo trabajará con Fiscalía para castigar a inconscientes que propicien incendios

En el caso de que no sea posible la evacuación, se sugiere mantenerse cerca del agua. Si no existen arroyos o ríos, se recomienda buscar un sitio descampado. El alejamiento debe ser en la dirección contraria al viento.

Cualquier incendio debe ser comunicado de forma inmediata a los bomberos voluntarios o a la Policía Nacional, precisando la ubicación exacta del siniestro.

Las superficies quemadas pueden reavivar sus llamas en cualquier momento, por lo que se recomienda no ingresar a ellas.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.