07 may. 2025

Registran más de 5.200 focos de calor durante las últimas horas

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales señala que durante las últimas 24 horas se registraron 5.231 focos de calor en todo el país.

incendio cateura.jpg

12 compañías de Bomberos Voluntarios sofocaron las llamas del vertedero Cateura.

Foto: BomberosK3

El reporte sobre focos de calor en la República del Paraguay señala que durante las últimas 12 horas son 1.858 los focos activos.

Los datos se basan en imágenes satelitales, que permiten discriminar los focos de calor según su intensidad y ubicación.

Según los datos expuestos, solo en Presidente Hayes, se registraron 3.509 focos de calor durante las últimas 24 horas. En Caazapá se reportaron 296, en Ñeembucú 227 y en Alto Paraguay 229.

Lea más: Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las zonas menor cantidad de focos de calor son Asunción con 5, en Alto Paraná con 16 y Cordillera con 19.

La gran cantidad de incendios pone en aprietos a los bomberos voluntarios que despliegan todas sus fuerzas y recursos para intentar controlar las llamas.

La sequía, el extremo calor y el fuerte viento hacen que las llamas se propaguen rápidamente y consuman grandes extensiones de tierra.

¿Cómo actuar ante un incendio?

Los expertos señalan que en caso de presenciar el inicio de llamas controlables se deben utilizar los medios que estén al alcance para apagar las llamas, ya sea agua, arena o matafuegos.

Si el incendio se vuelve incontrolable, se debe evacuar de forma inmediata la zona priorizando a niños, ancianos y personas más vulnerables.

Relacionado: Ejecutivo trabajará con Fiscalía para castigar a inconscientes que propicien incendios

En el caso de que no sea posible la evacuación, se sugiere mantenerse cerca del agua. Si no existen arroyos o ríos, se recomienda buscar un sitio descampado. El alejamiento debe ser en la dirección contraria al viento.

Cualquier incendio debe ser comunicado de forma inmediata a los bomberos voluntarios o a la Policía Nacional, precisando la ubicación exacta del siniestro.

Las superficies quemadas pueden reavivar sus llamas en cualquier momento, por lo que se recomienda no ingresar a ellas.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.