18 abr. 2025

Registran nacimiento de tapir en refugio de Itaipú

La Itaipú Binacional, margen izquierda, logró registrar imágenes inéditas del nacimiento de un tapir en cautiverio en la reserva Bela Vista de la entidad. Es el segundo cachorro nacido en menos de un mes en el refugio.

nacimiento de Tapir

El tapir nació el pasado martes y se encuentra bajo los cuidados de su madre.

Foto: Gentileza

El cachorro recién nacido es de un tapir brasileño (Tapirus terrestris). La antinha, cuyo sexo no fue identificado porque está a solas con su madre, nació a las 17:22 horas del pasado martes en la Reserva Bela Vista, de la Itaipú Binacional, margen izquierda.

Mientras, otro cachorro nació el 11 de agosto y es una hembra que ganó el nombre de Carrot, que junto a su madre, Frida, ya puede ser vista por los visitantes.

Le puede interesar: Una cría de guasuvirá es el nuevo integrante del refugio de Yacyretá

Las familias de nutrias (Lontra longicaudis) y ciervos (Mazama nana) también han ganado nuevos miembros desde junio: Dos nutrias, macho y hembra, y dos crías de ciervo, también macho y hembra, sumando un total de seis cachorros en la Reserva Bela Vista.

Nacimiento de ciervo

También nacieron más ciervos en el refugio.

Foto: Gentileza

Estas especies, junto con el tapir, cuya reproducción puede darse en cualquier época del año, son parte de los 305 animales de 53 especies que habitan el refugio.

Según la veterinaria Aline Luiza Konell, la labor en la reserva no solo se centra en la reproducción, sino en el mantenimiento y cuidado adecuado de las especies, buscando su futura liberación en la naturaleza.

También puede leer: Nacieron tres cachorros de aguara guasu, una especie en peligro de extinción

Este esfuerzo ha sido exitoso con especies como los ocelotes y paujiles.

Konell subrayó la importancia de estos datos en la colaboración con otras organizaciones para mejorar el manejo de especies en peligro de extinción.

nutrias en reserva de Itaipú

Las nutrias bebes se dan un baño en reserva.

Foto: Gentileza

El registro de los comportamientos reproductivos bajo cuidado humano es vital, ya que proporciona información valiosa difícil de obtener en la naturaleza.

Siga leyendo: Pingüino fugitivo es capturado después de viajar unos 30 kilómetros en la costa de Japón

Un ejemplo de este enfoque es el manejo de las nutrias, que requirió adaptaciones en su entorno para asegurar el éxito reproductivo, en colaboración con el Proyecto Otter.

Estos nacimientos no solo son motivo de alegría para los científicos, sino también para los turistas y trabajadores del refugio, quienes ven en ellos una señal de esperanza frente a la devastación causada por incendios y pérdida de hábitat.

Más contenido de esta sección
La simpática vaquita se ganó el corazón de los internautas al convertirse en una mascota, por sus comportamientos más parecidos a los de un perro. Tras nacer en un parto complicado, su madre la rechazó y fue adoptada por Pauli, su mamá humana, con quien graban divertidos videos que se publican en TikTok.
Una kuriju de cuatro metros fue rescatada del patio de una vivienda ubicada en Asunción. Es la segunda vez que encuentran la especie de serpiente en la misma residencia, solo que en aquella oportunidad los vecinos la mataron.
El guacamayo que fue herido en un acto de crueldad animal permanece en una veterinaria de Obligado y, una vez recuperado, será trasladado a la reserva de la Itaipú Binacional.
El 21 de enero nacieron dos carpinchos en el Zoológico de Asunción, pero aún no se sabe si son machos o hembras. Son el atractivo del momento para los niños, que sueñan con conocer al famoso personaje de la serie del momento.
Científicos chinos descubrieron dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que fue clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora.
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.