26 abr. 2025

Registran notificaciones de circulación de dengue en todos los departamentos

Todos los departamentos del país registran notificaciones de circulación de dengue. En lo que va del año ya se detectaron 1.995 casos de la enfermedad.

Dengue - Argentina  - pixabay.jpg

Hasta el momento se registra circulación del virus en 10 provincias del Norte y el Centro de Argentina.

Foto: Pixabay

El Ministerio de Salud informó que no se registra corte de circulación del virus en ningún departamento, siendo Central la única región del país que registra más de 100 notificaciones en las últimas tres semanas.

En lo que va del año, en Paraguay se reportan 13.734 notificaciones de sospecha de dengue, de las cuales 1.995 son casos de la enfermedad.

Nota relacionada: Alto índice de infestación preocupa a Senepa

También preocupa la situación de Alto Paraguay e Itapúa, que anteriormente no contaban con circulación viral, pero que actualmente cada uno reporta una notificación de cuadro en sospecha. En tanto, en Alto Paraná, Amambay y Ñeembucú muestran aumento de notificaciones.

El reporte destaca que a nivel país se cuenta con una tasa de incidencia acumulada de 187% por cada 100.000 habitantes, mientras que en las últimas tres semanas, la tasa de incidencia es de 7% por cada 100.000 habitantes.

El serotipo predominante en el territorio nacional es el DEN-2. Los departamentos de Concepción y Boquerón cuentan con cocirculación de DEN-2 y DEN-4. Por su parte, Asunción e Itapúa se hallan con cocirculación de DEN-2 y DEN-1, recalca el informe.

También puede leer: Dengue: Senepa está en alerta por alto índice de infestación

En este contexto, la Dirección de Vigilancia de la Salud insta a la ciudadanía a realizar la revisión diaria del patio y del interior de la casa; desechar todo objeto en desuso que acumule agua ya que estas acciones son fundamentales para cortar el ciclo de vida del Aedes aegypti.

También pide controlar que los objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, estén bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.

En el caso de los tambores o recipientes con agua que será utilizada, estas deben mantenerse herméticamente tapados.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.