09 feb. 2025

Registran primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este

El Ministerio de Salud informó este sábado que se registró el primer caso de paciente donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

donante de plasma convaleciente
El primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este es un doctor.

Foto: Gentileza

Desde la cartera sanitaria señalaron que el primer paciente donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este es un profesional médico que superó el coronavirus (Covid-19).

Lea más: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Asimismo, indicaron que el plasma permite el tratamiento de pacientes graves gracias a la donación de las personas que hayan superado la enfermedad.

La doctora Magdalena Insfrán, encargada del Banco de Sangre del Hospital Regional de Ciudad del Este, informó que este sábado se produjo la primera donación de plasma de un paciente curado del Covid-19.

“Este es un paso importante de nuestra región hacia el tratamiento de pacientes graves, esperamos tener más recuperados para salvar más vidas y recuperarnos de esta pandemia”, expresó.

Entérese más: Salud reporta cinco nuevas muertes y 315 contagios

El primer donante es un profesional médico del Ministerio de Salud que se encontraba trabajando en el servicio respiratorio integrado del Hospital de Ciudad del Este y tras curarse decidió donar el plasma para dar una oportunidad a los pacientes graves de pasar la fase crítica.

Terapia con plasma convaleciente

Según un informee de prensa de la cartera sanitaria, la terapia con plasma de personas convalecientes (aquellas que se recuperaron de la enfermedad) es un tratamiento experimental que varios países están utilizando para aquellos que tienen la enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19).

Agrega que las personas convalecientes tienen anticuerpos (proteínas que el cuerpo usa para combatir las infecciones) en su sangre. El plasma es la parte líquida de la sangre.

Asimismo, refiere que este tratamiento experimental se realiza en el país, en el marco del Ensayo Clínico “Terapia con plasma de convalecientes Covid-19".

Salud refiere que los investigadores esperan que transfundiendo el plasma de personas convalecientes a las personas con Covid-19, pueda ayudar a mejorar su capacidad de combatir el virus. También podría auxiliar a que los pacientes que tienen una enfermedad moderada, no se agrave y no presente complicaciones relacionadas al Covid-19.

Finalmente, llama a personas recuperadas de Covid-19 a ayudar a pacientes que se encuentran batallando contra la infección, donando su plasma.

Para ello, habilitó el mail pnsangre2004@gmail.com y el teléfono (021) 205-840, para obtener más datos, o ingresando al link https://doymisangre.com/ y a la página de Casa del Donante en Facebook, así como a los servicios de sangre de su región sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.