13 abr. 2025

Registraron 1.116 llamadas sobre vulnerabilidad infantil

El servicio 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.116 llamadas sobre vulneración de derechos de niños y adolescentes en agosto de 2022. Del total, 92 fueron sobre posibles hechos de abuso sexual y 10 sobre explotación sexual.

abuso sexual en niños.jpg

Según la investigación, el abuso sucedía sistemáticamente en horas de la noche cuando las acostaba. El hecho ocurrió en noviembre del 2020.

Foto referencial: plumasatomicas.com.

El informe del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) reveló que hubo 349 llamadas sobre maltrato, 344 sobre violación del deber del cuidado y 199 sobre niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

Todas las denuncias se derivaron a los órganos competentes del sistema jurisdiccional, que integran, a su vez, el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos (SNPPI). Estas derivaciones cuentan —según necesidad y solicitud de fiscales o jueces intervinientes— con el apoyo y seguimiento de profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata Restitución de Derechos – DRI RED del MINNA.

Lee más: Niña maltratada será sometida a estudios victimológicos

“Esto nos lleva a una profunda reflexión, como sociedad, y tenemos que desnaturalizar la violencia, una situación que afecta a niños, niñas y adolescentes. Así también, nos da una señal, ya que los que más están denunciando son los vecinos, los miembros de la comunidad. Eso también es un aliciente. Vemos que la ciudadanía está más comprometida”, mencionó a NPY Eduardo Escobar Said, viceministro de Protección Integral de la Niñez.

Niños con menos de 8 años, entre los más afectados

En el informe proporcionado figura que la población de primera infancia, de entre 0 a 8 años, continúa entre los casos más reportados, con 216 niñas y 178 niños. En cuanto a las niñas y niños de 9 a 13 años, el informe registra que en agosto de 2022 se reportaron numerosas llamadas, con un caso más de vulneración en niños (109) que en niñas (108).

“La mayoría de las familias paraguayas cuidan bien a sus hijos. Pero en los casos de vulneración de los derechos de niños se da dentro del entorno familiar. Es muy importante recobrar el rol protector de la familia, que papá y mamá ejerzan el rol de protección con respecto al niño que tienen bajo su cuidado”, manifestó Escobar.

Entre las llamadas recibidas, se reportaron casos de adolescentes como víctimas de vulneraciones, 82 del sexo femenino y 49 al sexo masculino.

En promedio, en lo que va del año, las cifras son similares a los meses anteriores y superan los mil llamados, lo cual, según el viceministro, es preocupante y debe tener en alerta a la ciudadanía.

“Es una situación que desnuda la violencia en la cual se están desarrollando los niños. Por eso hacemos este llamado a la ciudadanía, para denunciar estos casos y así no se ejerza la violencia en contra de los niños”, añade.

Te puede interesar: Denuncian a profesora por supuestamente agredir a alumno de 9 años en Alto Paraná

En cuanto a las personas que denuncian, del total, las vecinas sobresalen este mes, figurando con 90 llamadas; les siguen en número la cantidad de reportes los agentes comunitarios, con 69 llamadas.

También resaltan las llamadas realizadas por miembros de la familia de la víctima, como la madre, el padre, las tías y abuelas. El informe pone en relieve que la sociedad en general se sigue involucrando y acudiendo al llamado de #TodosSomosResponsables, para desnaturalizar y denunciar el abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia insta a la ciudadanía a denunciar los casos de violencia que puedan encontrar en su barrio o entorno. Las líneas habilitadas son el 147 Fono Ayuda, al 911 Policía Nacional o al 133 Defensoría de la Niñez y la Adolescencia – Ministerio de la Defensa Pública. Asimismo, se recuerda que todas las llamadas hechas son de manera anónima, resguardando la integridad del denunciante.

“Ese vecino que escucha el llanto en los vecinos y quiere denunciar y tiene miedo, le decimos que el servicio de Fono Ayuda 147 está a su disposición y se protege la identidad del denunciante para evitar cualquier tipo de represalias, porque ese es el temor”, refiere Escobar.

Casi 10.000 llamadas en un año

El 147 Fono Ayuda ya recibió en lo que va de este año casi 10.000 llamadas, reportando algún tipo de vulneración de derechos. Esto representa a un promedio de casi 900 llamadas al mes.

Fono Ayuda está compuesto por un equipo de orientadores sociales calificados en distintas áreas, tales como abogados, sicólogos, trabajadores sociales, los cuales están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo feriados, en turnos rotativos.

Una vez que la llamada es atendida, los orientadores sociales brindan el asesoramiento y la contención en caso de ser necesario. Luego derivan los casos a las instancias que corresponden, sean estas Defensoría de la Niñez, Fiscalía Penal, Policía Nacional, entre otros integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos (SNPPI).

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.