29 mar. 2025

Registro Civil habilita horario de atención especial desde el lunes

El Registro del Estado Civil informó que, en apoyo a la vacunación contra el Covid-19 de los niños, habilitará un horario especial por tres días desde el lunes.

Registro Civil.jpg

El Registro del Estado Civil ampliará su horario de atención desde el lunes hasta el miércoles.

Foto: Registro Civil

Desde el Registro del Estado Civil emitieron este viernes un comunicado para anunciar que a partir del lunes 31 de enero y hasta el miércoles 2 de febrero, de forma excepcional, ampliará su horario de atención a nivel país, para contribuir con el proceso de vacunación contra el Covid-19 de los niños y niñas de 5 a 11 años.

En ese sentido, refirieron a través del escrito que en todas las oficinas regionales del país el horario será de 7.00 a 17.00, mientras que, en la sede central y en las cabeceras departamentales la atención abarcará de 7.00 a 19.00.

https://twitter.com/registrocivilpy/status/1487178360258183177

Finalmente, recordaron que la expedición del certificado de los niños y niñas solo puede ser solicitado por uno de los padres o un tutor que cuente con una autorización, además de una fotocopia de los padres.

Tras la llegada de las 500.000 dosis de las vacunas CoronaVac donadas por el Brasil, destinadas a la inmunización de niños en el país, el Ministerio de Salud dispuso para la próxima semana tres días exclusivos para la vacunación de unos 199.000 niños de 5 a 11 años que están inscriptos para acceder a los biológicos.

Nota relacionada: Salud dispone 3 días exclusivos de vacunación para niños contra el Covid-19

Para ello, se tendrá en cuenta la terminación de número de cédula de los niños, que irá de 0 a 3 el lunes, de 4 a 6 el martes y de 7 a 9 el miércoles.

Requisitos para la vacunación en niños

Los requisitos para la inmunización de los más pequeños son estar inscripto en la página del Ministerio de Salud, además de ir acompañado de la madre, padre o tutor legal.

Asimismo, presentar las cédulas de identidad del niño y del adulto, pero en caso de no contar con cédula se le generará un código para el efecto en el puesto vacunatorio anti-Covid-19.

5284776-Libre-1802087418_embed

Además, se debe entregar una fotocopia del certificado de nacimiento o la libreta de familia. Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, se podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el niño, cuyo modelo se encuentra disponible en la página vacunate.gov.py.

En el caso del tutor o guarda temporal, se deberá presentar la fotocopia de la resolución judicial.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.