13 abr. 2025

Registro Civil habilita pagos electrónicos en su sede central

La Dirección General del Registro del Estado Civil habilita el servicio de pagos electrónicos en su sede central, en su búsqueda por agilizar los trámites y ofrecer facilidades a la ciudadanía.

registro civil pagos digitales.jpeg

Rigoberto Zarza (2° desde la derecha), titular de la Dirección General del Registro del Estado Civil, realizó el anuncio de los pagos electrónicos este lunes.

Foto: Gentileza/Registro Civil.

Desde este mes, los ciudadanos ya podrán abonar los servicios del Registro Civil por medio de pagos electrónicos en la sede central de la institución, donde se aceptarán tarjetas de débito, QR y billeteras electrónicas.

Rigoberto Zarza, titular de la Dirección General del Registro del Estado Civil, realizó el anuncio este lunes, aclarando que con los pagos electrónicos se apunta a mejora la agilidad y seguridad en trámites registrales, facilitando el acceso a la ciudadanía.

Asimismo, aseguraron que la iniciativa en la adopción de pagos digitales refuerza el compromiso de la institución con la “transparencia” y la “eficiencia” en los servicios públicos”, en pos de la modernización.

Lea más: Registro Civil habilita horario de atención especial desde el lunes

El Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia, habilita así a la ciudadanía el servicio de pagos electrónicos en los boxes de la institución.

Con esto, se unen a otras entidades públicas que incorporan también este sistema de pago en sus servicios para dar comodidad y facilidad a los usuarios.

La agilidad, seguridad y trazabilidad figuran como los principales beneficios de la incorporación de este método de pago en entes públicos.

Desde ahora, todos los servicios registrales ofrecidos en la sede central, que tienen una tasa fijada por el Registro Civil, se podrán pagar con medios de pagos electrónicos.

Sepa más: Registro Civil prioriza expedición de documentos de adolescentes

La firma Bancard acompaña este proceso de incorporación de pagos electrónicos en la Dirección de Registro del Estado Civil, facilitando a los paraguayos pagos con las tarjetas de débito, considerado un medio frecuente de pago en servicios y compras.

El uso de medios de pago electrónicos y digitales registra una tendencia alta, donde el uso de tarjeta de débito creció 39% en este semestre comparado con el mismo periodo, pero del 2023, según datos de Bancard.

El trabajo en alianza público-privada facilita la vida a los ciudadanos y representa un camino hacia el crecimiento sostenible en Paraguay, afirmó Carlos Pérez, gerente de Negocios de Bancard, durante el lanzamiento de la iniciativa.

Esta iniciativa implementada revela que los actores de los sectores público y privado desempeñan un rol papel clave en el incentivo de uso de los pagos electrónicos y digitales, permitiendo a la ciudadanía democratizar el acceso al sistema financiero formal.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.