17 abr. 2025

Registro Civil habilita pagos electrónicos en su sede central

La Dirección General del Registro del Estado Civil habilita el servicio de pagos electrónicos en su sede central, en su búsqueda por agilizar los trámites y ofrecer facilidades a la ciudadanía.

registro civil pagos digitales.jpeg

Rigoberto Zarza (2° desde la derecha), titular de la Dirección General del Registro del Estado Civil, realizó el anuncio de los pagos electrónicos este lunes.

Foto: Gentileza/Registro Civil.

Desde este mes, los ciudadanos ya podrán abonar los servicios del Registro Civil por medio de pagos electrónicos en la sede central de la institución, donde se aceptarán tarjetas de débito, QR y billeteras electrónicas.

Rigoberto Zarza, titular de la Dirección General del Registro del Estado Civil, realizó el anuncio este lunes, aclarando que con los pagos electrónicos se apunta a mejora la agilidad y seguridad en trámites registrales, facilitando el acceso a la ciudadanía.

Asimismo, aseguraron que la iniciativa en la adopción de pagos digitales refuerza el compromiso de la institución con la “transparencia” y la “eficiencia” en los servicios públicos”, en pos de la modernización.

Lea más: Registro Civil habilita horario de atención especial desde el lunes

El Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia, habilita así a la ciudadanía el servicio de pagos electrónicos en los boxes de la institución.

Con esto, se unen a otras entidades públicas que incorporan también este sistema de pago en sus servicios para dar comodidad y facilidad a los usuarios.

La agilidad, seguridad y trazabilidad figuran como los principales beneficios de la incorporación de este método de pago en entes públicos.

Desde ahora, todos los servicios registrales ofrecidos en la sede central, que tienen una tasa fijada por el Registro Civil, se podrán pagar con medios de pagos electrónicos.

Sepa más: Registro Civil prioriza expedición de documentos de adolescentes

La firma Bancard acompaña este proceso de incorporación de pagos electrónicos en la Dirección de Registro del Estado Civil, facilitando a los paraguayos pagos con las tarjetas de débito, considerado un medio frecuente de pago en servicios y compras.

El uso de medios de pago electrónicos y digitales registra una tendencia alta, donde el uso de tarjeta de débito creció 39% en este semestre comparado con el mismo periodo, pero del 2023, según datos de Bancard.

El trabajo en alianza público-privada facilita la vida a los ciudadanos y representa un camino hacia el crecimiento sostenible en Paraguay, afirmó Carlos Pérez, gerente de Negocios de Bancard, durante el lanzamiento de la iniciativa.

Esta iniciativa implementada revela que los actores de los sectores público y privado desempeñan un rol papel clave en el incentivo de uso de los pagos electrónicos y digitales, permitiendo a la ciudadanía democratizar el acceso al sistema financiero formal.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.