02 feb. 2025

Registros Públicos volverá a su “viejo sistema” ante quejas de escribanos

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió este lunes suspender los plazos registrales hasta el próximo 8 de noviembre, como también que la Dirección General de Registros Públicos retorne a su viejo sistema de mesa de entrada y de oficios, ante las quejas y manifestaciones de escribanos.

manifestación escribanos.jpg

Los escribanos pidieron ser recibidos por los ministros de la Corte Suprema de Justicia ante los inconvenientes con los Registros Públicos.

Foto: Raúl Ramírez

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió este lunes, durante una sesión plenaria extraordinaria, medidas relacionadas a la Dirección General de Registros Públicos (DGRP), que en las últimas semanas recibió todo tipo de críticas por parte de escribanos ante la implementación de un nuevo sistema y su lentitud.

Ante esa situación, la máxima instancia judicial decidió suspender los plazos registrales hasta el 8 de noviembre para los documentos u operaciones que ya se encuentren en trámite ante la Dirección General de Registros Públicos, como también una auditoría técnica y administrativa con relación al nuevo sistema.

Asimismo, ordenaron que se retorne al sistema anterior de mesa de entrada y de oficios y que se comisione a funcionarios del Registro del Automotor, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1452619346757525512

En las afueras del Palacio de Justicia, una gran cantidad de escribanos volvieron a manifestarse y pidieron hablar con los ministros de la CSJ.

Lea más: Encontrar una solución para los retrasos en Registros Públicos

Desde hace más de una semana que los escribanos vienen exigiendo soluciones ante la implementación de un nuevo sistema de mesa de entrada y de oficios, que aseguran no funciona y registra varios inconvenientes, por lo que no pueden realizar su trabajo correctamente.

También piden la destitución de la directora de Registros Públicos, Lourdes González Pereira, quien, señalan, lleva más de dos décadas en el cargo sin lograr ordenar la institución.

Entérese más: Escribanos se vuelven a manifestar contra nuevo sistema de Registros Públicos

Por su parte, la directora había manifestado que es la CSJ la que realiza los llamados licitatorios y que la empresa que proporciona el nuevo sistema aún no entregó el dominio a la Dirección, por lo que todavía no es responsabilidad de la institución las fallas que presenta.

También había expresado que todos los antecedentes e inconvenientes estaban siendo informados a la Corte para que tome una decisión y analice el contrato, ya que durante las pruebas de tres meses no registró problemas, pero a la hora de la implementación sí.

Más contenido de esta sección
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.