05 feb. 2025

Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

La Corte Suprema de Justicia aprobó este martes una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades judiciales, en espera del levantamiento de la cuarentena sanitaria por parte de Gobierno.

Coronavirus Palacio de Justicia

Fachada del Palacio de Justicia de Asunción durante la jornada de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El pleno de la Corte aprobó una acordada para reinicio de actividades judiciales. La misma regirá entre el 13 de abril al 14 de junio. Podrá ampliarse o reducirse según la necesidad de la emergencia sanitaria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los integrantes del máximo organismo judicial aclaran que si el Gobierno decide ampliar la cuarentena, se postergará su vigencia del documento.

La acordada tiene 72 artículos que reglamentan las actividades judiciales. En caso de que las medidas sanitarias lo permitan, todo el sistema funcionará con un tercio de su personal.

Además, se establece que los mayores de 60 años, las embarazadas, mujeres en situación de lactancia y personas con discapacidad estarán exoneradas de acudir a sus puestos de trabajo.

Relacionado: Con la emergencia sanitaria, la Corte redujo su recaudación en casi 90%

Otras medidas de la acordada establecen reanudar plazos procesales y registrales, disponer el cumplimiento estricto de medidas sanitarias, establecer horarios escalonados.

Por otro lado, la atención al público será hasta las 12.00, no ingresan menores, el ingreso será obligatorio con tapabocas, los ascensores podrán subir a solo cuatro personas y habrá un máximo de tres funcionarios en juzgados y dos en los despachos de jueces.

La Corte Suprema de Justicia también autoriza a los juzgados a enviar resoluciones por fotografía y se autoriza a los jueces a conceder restitución de plazos a los fiscales.

Postergan elección de abogados

La Corte Suprema de Justicia, también dispuso la postergación de las elecciones de abogados que representarán al sector ante el Consejo de la Magistratura, la cual estaba prevista para el 23 de mayo. Se estableció el 22 de agosto de este año como nueva fecha.

Las recaudaciones del Poder Judicial se vieron afectadas en un 95% por el paro sanitario que busca frenar la propagación del coronavirus.

En total, el Poder Judicial tiene unos 12 mil funcionarios a nivel país, distribuidos en todas las sedes de las circunscripciones judiciales y en las localidades donde se tienen juzgados de Paz.

Si es que la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno se levanta este 13 de abril, el organismo judicial regresará de forma paulatina a las actividades.

Más contenido de esta sección
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.