06 may. 2025

Reglamentan la ley de compras públicas

El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 7021 “De suministros y compras públicas”, que si bien ya fue elaborada en el gobierno anterior, esta gestión decidió hacer correcciones y agregar detalles que fueron excluidos, según explicaron desde Presidencia tras la firma del decreto por parte de Santiago Peña.

El objetivo de la reglamentación es lograr mayor agilidad en las compras del Estado y más eficiencia y transparencia a los procesos.

Los principales cambios en la reglamentación fueron la actualización de principios y conceptos, la creación del Sistema Nacional de Suministro Público y definición de la cadena integrada, incorporación de la planificación, instrumentos para la eficiencia, entre otros.

El director nacional de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, aseguró que el decreto corrige y mejora una reglamentación previa, que no tuvo en cuenta muchos aspectos, por lo que primero conversaron con mipymes, cámaras y gremios.

Detalló que se reducen los plazos con protestas, recursos de reconsideración y los plazos para las respuestas de las instituciones públicas a la DNCP.

Encina indicó que se prevé una nueva “protección” en caso de incumplimiento del Estado con los proveedores, al establecer la posibilidad de que si hay demora de más de 120 días, se pueda suspender el cumplimiento del contrato.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.