02 abr. 2025

Reglamentan ley de Fondo de Cobertura para pacientes con Covid-19

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley que modifica y amplía la Ley 6742/2021, del Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con Covid-19.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través del Decreto 67430, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reglamentó la Ley 6848/2021 que modifica y amplía la Ley N° 6742/2021 que crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con Covid-19.

De esta manera, faculta al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a las demás entidades prestadoras de servicios de salud del sector público a celebrar contratos, convenios o transferencias con hospitales, sanatorios privados y centros de diagnóstico privados para la cobertura de gastos a pacientes hospitalizados con diagnóstico de Covid-19, en cualquiera de las modalidades de internación.

La normativa dispone que los pacientes que ingresan a la internación en el sector privado por cuenta de su seguro médico: La cobertura será la diferencia no cubierta por el seguro médico, previa auditoría por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Nota relacionada: Compra de vacunas y cobertura en privados dependen de los diputados

En caso de que los pacientes cuenten con seguridad previsional e ingresen directamente a la internación, deberán financiar la suma equivalente al monto total que corresponde pagar si el asegurado titular, como cotizante activo y los beneficiarios de este, se hubiesen atendido o ingresado en la red de prestadoras de servicios de salud de dicha previsional.

Asimismo, señala que los pacientes sin seguro médico que ingresan a las entidades prestadoras de servicios de salud del sector privado, el fondo abonarán la suma fijada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social previa auditoría.

Se determina que en ningún caso, los sanatorios del sector privado podrán exigir a los beneficiarios, familiares o terceros responsables del paciente el pago de cualquier erogación pecuniaria u otro instrumento financiero para garantizar el pago o condicionar de cualquier otra forma la atención médica, en cualquiera de sus modalidades.

También puede leer: Con final de la emergencia, fondos sociales podrían dejar de ir a Salud

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se hará cargo de cubrir todo gasto que se genere en la atención al paciente por complicaciones derivadas del Covid-19 y aquellas que pudieran ocurrir durante su internación por Covid-19, previa auditoría médica.

La solicitud de cobertura de gastos de hospitalización de todas las personas con diagnóstico de Covid-19, cualquiera de las modalidades de internación, será realizada por el beneficiario o los familiares o terceros responsables a través de formulario ario digital.

Tras superar la tercera ola, el Ministerio de Salud informó que a la fecha se encuentran 322 internados, de los cuales 100 de ellos se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.