01 feb. 2025

Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes el decreto reglamentario de la Ley 6103, que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista..

Autismo

Se estima que en Paraguay unas 40.000 personas tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Foto: Pexels.

A dos años de su promulgación como ley, el programa nacional para el abordaje integral y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuenta con reglamentación del Poder Ejecutivo.

Mediante el decreto presidencial 3624 se facultó al Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación y encargado de la coordinación general de la Ley 6103/2018.

Así también se designó al Ministerio de Educación y Ciencias como el órgano a cargo del diseño y aprobación de las políticas, planes y programas relacionados con el área de educación, en todos los niveles y modalidades.

El decreto establece el funcionamiento del Registro Nacional de Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), dispuesto en la misma ley promulgada en el 2018.

La escasa cobertura del Ministerio de Salud Pública para la atención a personas con este trastorno motivó la iniciativa parlamentaria en aquel año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimativamente, 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista en el mundo. En nuestro país son unas 40.000 personas las que padecen de esta condición.

Puede interesarle: Covid-19: El doble encierro de las personas con autismo en Paraguay

La reglamentación se da en medio del confinamiento a causa del Covid-19, una situación que afecta de manera especial a los pacientes con TEA.

El TEA es una alteración que se inicia a una edad muy temprana causando retrasos en varias áreas básicas del desarrollo, tales como la capacidad para comunicarse, jugar e interactuar.

Entre las señales para la detección temprana está el aislamiento, poco contacto visual, resistencia a los cambios de rutina, conductas repetitivas, apego a ciertos objetos y una aparente insensibilidad al dolor.

Puede acceder al decreto dando click aquí.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).